|
|
|
|
LEADER |
03654nam a2200337 a 4500 |
001 |
000744974 |
005 |
20250310144048.0 |
008 |
250310s2023 cr ado grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 49470
|
100 |
1 |
|
|a Cordero González, Ashly Rachel
|d 1998-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Diseño de procedimientos de presupuesto plurianual para la Universidad de Costa Rica, periodo 2023-2026 /
|c sustentante Ashly Cordero González ; Carlos Carranza Villalobos, director.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2023.
|
300 |
|
|
|a xvii, 370 páginas :
|b ilustraciones a color, diagramas a color, gráficos a color, fotografías a color.
|
502 |
|
|
|a Práctica dirigida (licenciatura en administración pública con énfasis en gestión de banca y finanzas públicas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2023
|
520 |
3 |
|
|a Este trabajo final de graduación en modalidad práctica dirigida aborda la necesidad de la Universidad de Costa Rica (UCR) de crear presupuestos plurianuales y una herramienta para realizar proyecciones presupuestarias confiables, efectivas y sostenibles. Se desarrolla una herramienta que simplifica la formulación de los presupuestos universitarios a mediano plazo, utilizando la metodología prospectiva, que considera factores cuantitativos y cualitativos que pueden afectar el presupuesto futuro. El estudio se divide en cuatro secciones principales: recopilación y análisis de la normativa nacional e institucional relacionada con el presupuesto plurianual, recopilación de datos presupuestarios de la UCR desde 2012 hasta 2022, desarrollo de una herramienta para la formulación de presupuestos plurianuales y aplicación de la herramienta en un ejemplo de presupuestación plurianual enfocado en el Plan de Inversiones Institucionales. Se realizó una síntesis de la normativa aplicable al presupuesto plurianual, identificando la necesidad de relacionar la planificación plurianual de la UCR con los planes nacionales y superar las limitaciones del Marco Fiscal de Mediano Plazo. Se evidenció la falta de estandarización en los procedimientos de presupuestación plurianual y la poca normativa vinculante y especifica que existe. Como principal resultado el análisis prospectivo plantea un escenario pesimista para la UCR, con posibles disminuciones en los recursos asignados y una mayor intervención del Gobierno y la Contraloría General de la República. Se destaca la necesidad de revisar y fortalecer la legislación para mejorar la gestión financiera y presupuestaria. En conclusión, la tesis presenta un diseño de procedimientos para la elaboración de un presupuesto plurianual en la UCR, considerando aspectos legales, datos históricos y proyecciones futuras. Los resultados proporcionan información relevante para mejorar la gestión presupuestaria...
|
610 |
2 |
7 |
|a Universidad de Costa Rica
|b Oficina de Planificación
|
650 |
0 |
7 |
|a PRESUPUESTO
|x PLANIFICACION
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a UNIVERSIDADES PUBLICAS
|x FINANZAS
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a PLANIFICACION ESTRATEGICA
|
650 |
0 |
7 |
|a FINANZAS PUBLICAS
|
651 |
|
7 |
|a COSTA RICA
|x ADMINISTRACION PUBLICA
|x LEGISLACION
|
650 |
0 |
7 |
|a PLANIFICACION FINANCIERA
|
700 |
1 |
|
|a Carranza Villalobos, Carlos Enrique
|d 1954-
|e Director/a del TFG
|
900 |
|
|
|a 2025-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Administración Pública
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Económicas
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a LRS -JTG
|