Sumario: | El presente Trabajo Final de Graduación se realizó bajo la modalidad de Práctica Dirigida con el fin de optar por el grado de Licenciatura en Psicología. Fue realizado por un periodo de seis meses a tiempo completo entre setiembre del año 2023 y febrero del año 2024. La práctica dirigida se realizó en la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Goicoechea y tenía como objetivo Desarrollar procesos de atención psicológica de primer y segundo orden con mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia a través de intervenciones basadas en evidencia con enfoque género sensitivo en la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Goicoechea (OFIM). Los procesos de atención se desarrollaron en tres modalidades atención de primer y segundo orden, por medio de los cuales se centraron en la reducción de riesgos, la contención emocional, el fortalecimiento de estrategias de afrontamiento, el autoconocimiento, la autoestima, la mejora de habilidades sociales, integrando los enfoques de derechos humanos, género sensitivo, cognitivo conductual y enfoque de interseccionalidad. Se brindó atención a un total de 23 mujeres, de las cuales 12 completaron el proceso terapéutico, y tres continúan recibiendo apoyo para abordar las secuelas de la violencia. En cuanto a la tasa de abandono cinco usuarias dejaron la terapia después de la primera o segunda sesión, y otras cinco interrumpieron su proceso luego de entre tres a cinco sesiones. Los principales motivos que se conocen fueron situaciones laborales por incompatibilidad de horario entre el trabajo y las sesiones de la OFIM. Se identificó que todas las participantes experimentaron violencia psicológica y 17 también experimentaron violencia física por su pareja o expareja. En el caso de tres usuarias también fueron víctimas de algún tipo de violencia por otras personas familiares. El taller grupal resultó ser un espacio clave para que las mujeres pudieran compartir sus experiencias...
|