Estudio de la concordancia entre el motivo de consulta inicial y la formulación clínica que realizaron las personas estudiantes a cargo del proceso terapéutico, así como las características sociodemográficas de las personas adultas atentidas de forma individual en el Centro de Atención Psicológica de la Universidad de Costa Rica durante el periodo 2015-2019 /

El Centro de Atención Psicológica (CAP) es un espacio donde confluyen los tres pilares que sostienen la razón de ser de la Universidad de Costa Rica: Docencia, Investigación y Acción Social. En sus 20 años de existencia, el CAP ha mostrado un crecimiento que le ha permitido consolidarse dentro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Badilla, Laura María 1986- (Autor/a)
Otros Autores: Molina Fallas, Lucía 1971- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:El Centro de Atención Psicológica (CAP) es un espacio donde confluyen los tres pilares que sostienen la razón de ser de la Universidad de Costa Rica: Docencia, Investigación y Acción Social. En sus 20 años de existencia, el CAP ha mostrado un crecimiento que le ha permitido consolidarse dentro de la proyección comunitaria de la Escuela de Psicología. Partiendo de este escenario, la presente investigación se interesó en abordar dos objetivos generales: en primer lugar la caracterización de las personas consultantes adultas que han sido atendidas en el periodo 2015-2019 y en segundo lugar, el análisis de la concordancia entre el motivo de consulta inicial dado por las personas consultantes y la respectiva interpretación realizada por la persona estudiante, de este motivo que originó la demanda de atención, es decir, la formulación clínica de cada caso. Se trabajó con un diseño metodológico mixto, donde se identificaron 352 expedientes clínicos que cumplían con los criterios de incluir el consentimiento informado debidamente lleno y pertenecer a personas adultas que recibieron atención individual en el CAP de la UCR, siendo atendidas por personas estudiantes en el contexto de la práctica académica para el Módulo de Salud I, dentro del periodo 2015-2019. El diseño mixto incluyó un análisis cuantitativo de las características sociodemográficas y aspectos generales del proceso terapéutico recibido, así como una fase cualitativa de construcción de categorías, que posteriormente dio paso a una tercera fase de análisis de concordancia entre las categorías de motivos de consulta y formulaciones clínicas. Los hallazgos mostraron que el perfil sociodemográfico de la persona consultante corresponde mayoritariamente a personas de sexo femenino entre los 20 y 29 años, residentes en las cercanías o periferia del distrito de San Pedro de Montes de Oca, con ocupación de estudiantes y un nivel educativo de universidad incompleta...
Descripción Física:xv, 219 hojas : gráficos (principalmente a color).