Sumario: | Introducción: La violencia física y psicológica es un problema que afecta a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en contextos de educación formal y no formal. Desde promoción de la salud se plantea un abordaje de la convivencia en paz, a través de la promoción de entornos seguros y respetuosos, la educación emocional, la resolución de conflictos, el respeto a la diversidad y los derechos humanos. Objetivo: Desarrollar una estrategia educativa para la promoción de la convivencia en paz, desde el fortalecimiento de aptitudes personales, dirigida al grupo de jóvenes de 13 a 16 años participantes de la Fundación Lifting Hands, en el 2023. Metodología: Se utilizaron técnicas de recolección de información como grupos de discusión, entrevistas semiestructuradas y cuestionario con Escala Likert. El análisis cualitativo se hizo por reducción, siguiendo los pasos de familiarización de los datos, separación de las unidades de contenido, identificación y clasificación de las unidades de análisis; y síntesis y agrupamiento. El análisis cuantitativo se realizó por medio de una precodificación en Excel y se analizaron los datos mediante Power BI. Resultados: Se evidenciaron necesidades como: vocabulario emocional, conciencia emocional, manejo de la ira, autoestima, trabajo en equipo, resolución de conflictos, entre otras. Se creó la estrategia de promoción de la salud titulada "PAZIFIC-ARTE", la cual aborda la convivencia en paz mediante la Educación para la Salud, realizando talleres de arte, dirigidos a mujeres adolescentes. La evaluación ex-ante y ex-post sugiere que la población logró una mejora en el reconocimiento de las emociones, utilizaron el arte para expresar la ira y reflexionaron sobre cómo resolver los conflictos. En la sistematización se identificó como aspecto de mejora la necesidad de una mayor duración de las sesiones y como buena práctica destaca el establecimiento de reglas. Conclusiones: La Educación...
|