Distribución espacial y estructura poblacional de serpientes fosoriales y semifosoriales de los géneros Geophis, Ninia y Rhadinella (Serpentes : Dipsadidae) en la Cordillera Central de Costa Rica /
En Costa Rica existen 147 especies de serpientes, de las cuales el 33% tienen hábitos fosoriales o semifosoriales. Tres de estos géneros son Geophis, Ninia y Rhadinella. Sin embargo, debido a sus hábitos, se sabe poco sobre su ecología, historia natural y dinámica poblacional. Este trabajo busc...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Libro |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
San José, Costa Rica,
2024.
|
Materias: |
Sumario: | En Costa Rica existen 147 especies de serpientes, de las cuales el 33% tienen hábitos fosoriales o semifosoriales. Tres de estos géneros son Geophis, Ninia y Rhadinella. Sin embargo, debido a sus hábitos, se sabe poco sobre su ecología, historia natural y dinámica poblacional. Este trabajo buscó describir la diversidad, división de recursos, estructura poblacional y demografía de cinco especies de serpientes fosoriales y semifosoriales en dos sitios de la Cordillera Central de Costa Rica. A través de búsquedas dirigidas de abril a mayo del 2022 y desde febrero del 2023 a febrero del 2024 en Cordillera Central de Costa Rica (Las Nubes de Coronado y Jaboncillal), se capturaron e identificaron las especies de serpientes fosoriales presentes. En el 2022 se tomaron datos ambientales de los sustratos donde se encontraron, se determinaron los datos de los individuos y se llevó un registro de la incidencia de agrupamientos heteroespecíficos observados. A partir del 2023 las serpientes fueron capturadas, identificadas y marcadas con elastómeros biocompatibles para iniciar un estudio de captura-marca-recaptura. En total se encontraron 337 serpientes de los géneros Geophis, Ninia (fosorial) y Rhadinella (semifosorial) a lo largo de todo el estudio. Geophis fue el género con más especies e individuos y G. godmani fue la especie más abundante seguida de G. brachycephalus. No se observó dimorfismo sexual, sin embargo, se observaron más machos que hembras a lo largo del estudio. No se observó una partición clara de microhábitats en estas comunidades de serpientes y es posible que el recurso limitado en el ambiente sea el refugio, ya que los microhábitats que buscan estos animales no son los más abundantes en el ambiente. Es posible que la falta de competencia por el alimento y la poca disponibilidad de refugios sea lo que lleve a las agrupaciones heteroespecíficas en estas serpientes. Además, la población de Las Nubes de Coronado fue casi ... The genus Geophis includes more than 40 species of small Neotropical snakes with underground habits. Due to their habits, little is known about their ecology and natural history. Objective: to describe the diversity, population structure and division of resources in a community of fossorial snakes in the Central Cordillera of Costa Rica. Methods: Through direct searches from April to May of 2022 in Las Nubes de Coronado, the species of fossorial snakes present were captured and identified. Environmental data was taken from the substrates where they were found. The data of the individuals was determined and a record was kept of the incidence of heterospecific groupings observed. Results : A total of 115 snakes of the species in the genera Geophis (fosorial) and Rhadinella (semifossorial) were found. Geophis was the genus with the most species and G. brachycephalus was the most abundant followed by G. godmani. The sex ratio remained equal. Altitude and humidity, compaction and water saturation od the substrate explain 87% of the variation in how species are distributed, however, these differences are subtle. The presence of earthworms does not seem to be related to any of the main components and several heterospecific groupings were found, most in pairs or trios. Conclusion: There is no clear microhabitat partition among species in this snake community and it is possible that the limited resource in the environment is shelter, since the microhabitats that these animals seek are not the most abundant in the environment. It is possible that the lack of competition for food and the limited shelter is what causes the heterospecific groupings of these snakes. |
---|---|
Descripción Física: | 53 hojas : ilustraciones a color, gráficos (algunos a color). |