Sumario: | Se investigó la remoción de compuestos precursores de seis tipos de haloacetonitrilos mediante el fenómeno de adsorción utilizando carbón activado en polvo y el impacto del tratamiento con radiación ultravioleta de baja intensidad. La remoción de compuestos percusores del agua, en especial agua de consumo humano es importante debido a la citoxicidad y genotoxicidad de los haloacetonitrilos. Se examinó la reactividad de cuatro aminoácidos (i.e., ácido aspártico, asparagina, tirosina y triptófano) como precursores para la formación de haloacetonitrilos en muestras de agua, en paralelo con las muestras sin aminoácidos, mediante enriquecimiento de matrices acuosas con estos aminoácidos. Las muestras provinieron de efluentes de tres plantas de tratamiento de aguas residuales y de tres fuentes de agua para consumo humano de diferentes plantas potabilizadoras del Gran Área Metropolitana. Los experimentos de adsorción utilizando carbón activado en polvo y oxidación con una lámpara ultravioleta de baja presión para la eliminación de compuestos precursores de haloacetonitrilos se llevaron a cabo en el Laboratorio de Calidad de Aguas del Centro de Investigación en Contaminación Ambiental. Se aplicaron dosis de carbón activado en polvo de 15 mg/L y 30 mg/L con tiempos de contacto de 30 min y tiempos de exposición a la radiación ultravioleta de 0 a 60 min. Luego, las muestras se transfirieron a botellas ámbar de 133 mL y se ajustó el pH a 8 con una disolución amortiguadora de fosfatos de 8 mM. Las muestras fueron tratadas con hipoclorito de sodio (50 mg/L de Cl2) y se almacenaron durante 24 horas, protegidas de la luz. Después de extraer las muestras y cuantificarlas mediante cromatografía de gases, se determinó que el dicloroacetonitrilo fue el único haloacetonitrilo de los seis considerados que se encontró en ambos tipos de muestras. Se concluyó que el método de eliminación mediante oxidación con radiación ultravioleta...
|