Principales actividades productivas y domésticas reflejadas en los objetos encontrados en el sitio Los Méndez (A 566 LM) y su relación con el nivel socioeconómico de sus habitantes entre 1875 Y 1950 en Concepción de San Ramón, Alajuela /

San Ramón está ubicado en la parte occidental del Valle Central. Por su formación geográfica ha tenido suelos ricos para producción de diversos productos, es así como buscando tierra se funda esta ciudad en 1844 y ahí sus pobladores desarrollaron diversas actividades. Sabiendo la importancia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Arrea Siermann, Floria María 1959- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2024.
Descripción
Sumario:San Ramón está ubicado en la parte occidental del Valle Central. Por su formación geográfica ha tenido suelos ricos para producción de diversos productos, es así como buscando tierra se funda esta ciudad en 1844 y ahí sus pobladores desarrollaron diversas actividades. Sabiendo la importancia que ha tenido esta zona se realizó una investigación en el sitio arqueológico Los Méndez con el objetivo de ubicar y clasificar las áreas productivas y conocer las actividades domésticas del mismo para entender el nivel socioeconómico de la familia Méndez y relacionarlo con lo que acontece en San Ramón en el período de 1875 a 1950. Este estudio parte de la importancia de rescatar la historia de San Ramón a través de la Arqueología Histórica, que se encarga de investigar lapsos de tiempo como: el contacto con los europeos, la colonia y época republicana. Y al registrase el sitio arqueológico Los Méndez A 566 LM se abrió una oportunidad de relacionar hechos históricos con fuentes orales, recolecciones de superficie, excavaciones arqueológicas y análisis de evidencia material. En una segunda etapa se realizó una temporada de campo, en la que se hicieron 44 recolecciones de superficie en puntos escogidos en el sitio, se excavaron 116 pozos y 2 calas. Además, se hizo el correspondiente análisis de los materiales arqueológicos encontrados y luego los resultados se integraron a la fotointerpretación de fotografías antiguas suministradas por Paul Brenes, también se realizaron entrevistas a personas de la comunidad y expertos en el tema investigado, análisis de fotografías y periódicos antiguos y revisión de material del Museo Regional de San Ramón. Para cumplir con los objetivos planteados en la investigación. Se concluye con información que relaciona a la familia que habitó el sitio con actividades productivas como la siembra de granos básicos, la crianza de animales, el boyeo, el uso de un trapiche y la producción de dulce...
Descripción Física:166 hojas : ilustraciones a color, fotografías a color, gráficos a color, mapas a color.