|
|
|
|
LEADER |
03422nam a2200325 a 4500 |
001 |
000746538 |
005 |
20250805102600.0 |
008 |
200115s2023 cr ab grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
100 |
1 |
|
|a Solano Johanning, Alejandra María
|d 1996-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a La condición laboral de las personas que trabajan con plataformas virtuales de Uber Eats y Glovo-Pedidos Ya, en los cantones de Curridabat y Montes de Oca, San José, Costa Rica (2021 - 2022) /
|c Alejandra María Solano Johanning ; María del Carmen Araya Jiménez, directora.
|
264 |
|
0 |
|a [San José, Costa Rica],
|c 2023.
|
300 |
|
|
|a 273 hojas :
|b ilustraciones en blanco y negro, 1 mapa en blanco y negro.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en antropología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Antropología, 2023
|
520 |
3 |
|
|a El presente escrito corresponde a un estudio cualitativo realizado a personas repartidoras de las aplicaciones virtuales de delivery Uber Eats y Pedidos Ya en los cantones de Montes de Oca y Curridabat, San José, Costa Rica (2021-2022). Se profundiza en la comprensión de la condición laboral de las personas repartidoras analizando el tema salarial, la jornada laboral, los riesgos de trabajo, las vacaciones, el seguro social, entre otros, desde la perspectiva de la antropología laboral. Se analizan los recorridos laborales de las personas repartidoras con el propósito de comprender los trabajos que tuvieron con anterioridad al trabajo de reparto en las aplicaciones de delivery. Además, se analiza las economías digitales, debido a que las aplicaciones virtuales dedicadas al delivery se sumergen en este tipo de economías. Se profundiza en el estudio de las empresas de reparto, su funcionamiento y las estrategias publicitarias con el objetivo de conocer por qué resultan tan atractivas para quienes aspiran a trabajar en el mundo del delivery. A partir de la antropología digital, se obtienen herramientas para conocer la vida online y su interacción con el mundo offline, abarcando los tipos de relaciones que se entretejen mientras se desarrolla el trabajo a las aplicaciones. Los resultados de investigación señalan que existe una constante migración por parte de las personas repartidoras en las distintas aplicaciones de delivery, con el propósito de obtener más pedidos o incrementar las ganancias. Otro de los hallazgos es la existencia de redes de apoyo entre las personas repartidoras, que solventan problemáticas como: estrategias de protección anti-hurtos, asaltos, fallas mecánicas, accidentes de tránsito, entre otros. Asimismo, se describe la problemática de la informalidad laboral desde vivencias relatadas por las personas repartidoras.
|
610 |
2 |
7 |
|a Uber Eats (Organización)
|
610 |
2 |
7 |
|a Glovo (Organización)
|
650 |
0 |
7 |
|a REPARTIDORES DE ALIMENTOS A DOMICILIO
|x DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a AMBIENTE DE TRABAJO
|v EVALUACIÓN
|
650 |
0 |
7 |
|a ANÁLISIS OCUPACIONAL
|
650 |
0 |
7 |
|a JORNADA DE TRABAJO
|
650 |
0 |
7 |
|a SALARIOS
|
650 |
0 |
7 |
|a ANTROPOLOGÍA SOCIAL
|
700 |
1 |
|
|a Araya Jiménez, María del Carmen
|d 1960-
|e Director/a del TFG
|
900 |
|
|
|a 2025-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Antropología
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Sociales
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
949 |
|
|
|a MBA -SVC
|