Evaluación de la macrofauna como indicador del estado de salud en siete sistemas de uso de la tierra, en Cuba /

Se estudió el efecto en la macrofauna edáfica de siete sistemas de uso de la tierra, y se sugirieron indicadores faunísticos para evaluar el impacto del uso de la tierra y el estado de salud del medio edáfico. Los muestreos se efectuaron en la estación lluviosa, entre los años 2009 y 2013, seg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cabrera Dávila, Grisel de la Caridad (Autor/a)
Otros Autores: Socarrás Rivero, Ana América (Autor/a), Hernández Vigoa, Guillermina (Autor/a), Ponce de León Lima, Daniel (Autor/a), Menéndez Rivero, Yojana Irina (Autor/a)
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 02739nab a2200253 a 4500
001 000746590
005 20250324140133.0
008 990721s2017 cu qr p r || ||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
082 0 |a 630  |b P  |2 23 
100 1 |a Cabrera Dávila, Grisel de la Caridad  |e Autor/a 
245 1 0 |a Evaluación de la macrofauna como indicador del estado de salud en siete sistemas de uso de la tierra, en Cuba /  |c Grisel de la Caridad Cabrera-Dávila, Ana América Socarrás-Rivero, Guillermina Hernández-Vigoa, Daniel Ponce de León-Lima, Yojana Irina Menéndez-Rivero [y otro más]. 
300 |a 118-126 :  |b gráficos en blanco y negro. 
520 3 |a Se estudió el efecto en la macrofauna edáfica de siete sistemas de uso de la tierra, y se sugirieron indicadores faunísticos para evaluar el impacto del uso de la tierra y el estado de salud del medio edáfico. Los muestreos se efectuaron en la estación lluviosa, entre los años 2009 y 2013, según la metodología estándar del TSBF, y se estudiaron seis monolitos de suelo por réplica de sistema de uso. La determinación de la composición, la riqueza y la abundancia de la macrofauna se realizó a nivel taxonómico de familia. Se efectuó un análisis de varianza no paramétrico, para detectar posibles diferencias en la abundancia entre sistemas de uso de la tierra. Como indicadores faunísticos se propusieron los siguientes: detritívoros/no detritívoros y lombrices/hormigas. Tales relaciones mostraron la superioridad de individuos detritívoros y lombrices de tierra con valores cercanos o mayores que 1, sobre todo en los bosques, donde hubo una mayor cobertura y protección del suelo. En los sistemas de uso con un mayor grado de disturbio se obtuvieron valores próximos a cero. Una abundancia alta de detritívoros o de lombrices de tierra y una menor cantidad de individuos no detritívoros o de hormigas pueden representar sistemas con poca o ninguna alteración y un estado favorable de fertilidad. Un resultado inverso evidencia condiciones más intensas de perturbación y degradación del suelo. El indicador lombrices/hormigas resulta de mayor utilidad práctica, ya que los grupos involucrados son de fácil identificación y no necesitan de un conocimiento especializado. 
650 0 7 |a FAUNA DE SUELOS 
650 0 7 |a USO DE LA TIERRA 
650 0 7 |a INDICADORES (BIOLOGIA) 
700 1 |a Socarrás Rivero, Ana América  |e Autor/a 
700 1 |a Hernández Vigoa, Guillermina  |e Autor/a 
700 1 |a Ponce de León Lima, Daniel  |e Autor/a 
700 1 |a Menéndez Rivero, Yojana Irina  |e Autor/a 
900 |a 2025 
916 |a Biblioteca de Cs. Agroalimentarias 
949 |a MJRS-MJRS