Rediseño de la arquitectura empresarial del Centro Nacional de Información Geoambiental, unidad técnica del MINAE /

El presente documento contiene el Trabajo Final de Graduación llamado "Rediseño de la Arquitectura Empresarial del Centro Nacional de Información Geoambiental (CENIGA)". El CENIGA es una unidad técnica del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), la cual es creada en el año 2001 y s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marín Fallas, María Carolina 1991- (Autor/a)
Otros Autores: Vargas Rojas, Eva María 1995-, Pizarro Aguilar, Melissa 1984- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2021.
Materias:
Descripción
Sumario:El presente documento contiene el Trabajo Final de Graduación llamado "Rediseño de la Arquitectura Empresarial del Centro Nacional de Información Geoambiental (CENIGA)". El CENIGA es una unidad técnica del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), la cual es creada en el año 2001 y se encarga de la recopilación, procesamiento y divulgación de la información ambiental de Costa Rica. A pesar de la importante labor que realiza el CENIGA, las limitaciones en los recursos que posee, la creciente cantidad de responsabilidades que se le asignan y la arquitectura empresarial existente, dificultan el cumplimiento de su función y su posicionamiento como referente de información geoambiental, por lo que el presente trabajo busca por medio del rediseño de la arquitectura empresarial, brindarle a la unidad una base que estructure y apoye el accionar de la entidad. La arquitectura empresarial es una expresión total organizacional, que procede como un plan maestro en colaboración con elementos de planificación empresarial, operaciones de negocio, automatización, negocios e infraestructura tecnológica (Cruz & Briceño, 2015). Esta arquitectura está compuesta por cuatro áreas: arquitectura de negocio, de información, de sistemas de información y tecnológica. El alcance de este trabajo no contempla la arquitectura tecnológica por las limitaciones en el presupuesto de la unidad. Al analizar la arquitectura de negocios inicial de la unidad, se presentan oportunidades de mejora relacionadas a la planificación estratégica, gestión de procesos y gestión organizacional. Al gestionar estas mejoras la unidad podrá contar con una base robusta para realizar sus actividades y apoyar su crecimiento aprovechando las oportunidades que imperan en la obtención, procesamiento y análisis de información geoambiental. Referente a la arquitectura de información y sistemas de información se evidencia la necesidad de contar con un sistema de gestión...
Descripción Física:253 hojas : ilustraciones a color, diagramas (principalmente a color), gráficos a color.