|
|
|
|
LEADER |
02984nam a2200337 a 4500 |
001 |
000746829 |
005 |
20250429095554.0 |
008 |
250326s2024 cr abdogrm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 49515
|
100 |
1 |
|
|a Flores Badilla, Carmen
|d 1974-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Historia natural y comportamiento de dos especies simpátricas de chicharras (Hemiptera: Cicadidae) del género Carineta (Amyot & Audinet-Servillle 1843) /
|c Carmen Flores Badilla ; Paul Hanson, director.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2024.
|
300 |
|
|
|a 66 hojas :
|b ilustraciones a color, fotografías a color, gráficos a color, mapas acolor.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en biología con énfasis en zoología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela de Biología, 2024
|
520 |
3 |
|
|a En Costa Rica existen aproximadamente 45 especies de chicharras (Hemiptera: Cicadidae) distribuidas en 17 géneros. Aunque la mayoría de estas especies son fáciles de oír, muchas de ellas son difíciles de observar; unido a esto, poseen varias características etológicas que dificultan su estudio. Es así como existe poca información sobre la historia natural de la mayoría de las especies presentes en el Neotrópico. Una característica valiosa en este grupo de insectos es que los machos producen señales acústicas que los evidencian en el campo; "cantan" en grupos o individualmente y cada especie posee un "canto" distinto, por lo que el análisis de este sonido, junto con la historia natural y la ecología, pueden aportar información valiosa en los estudios de las especies presentes en este país. En este trabajo se recopiló información de campo que permite caracterizar y diferenciar dos especies simpátricas del género Carineta, específicamente Carineta postica y una especie no determinada, Carineta sp. Como dato importante, se determinó la asociación estrecha de los adultos de Carineta postica con el árbol Cinnamomum triplinerve (aguacatillo blanco) y ocasionalmente con Persea caerulea (aguacatillo colorado). Además, durante el trabajo de campo se registró información de la especie Herrera ancilla. El estudio de esta especie no fue un objetivo durante la investigación; sin embargo, también surgieron observaciones que brindan un aporte al conocimiento de su historia natural.
|
650 |
0 |
7 |
|a CICADIDOS
|x HÁBITOS Y CONDUCTA
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a HEMIPTEROS
|x ECOLOGIA
|
650 |
0 |
7 |
|a COMUNICACION ANIMAL
|
650 |
0 |
7 |
|a SONIDOS ANIMALES
|
650 |
0 |
7 |
|a RELACION INSECTO-PLANTA
|
650 |
0 |
7 |
|a CICADIDOS
|x DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
|
650 |
|
|
|a Especies simpátricas (Zoología)
|
700 |
1 |
|
|a Hanson, Paul
|e Director/a del TFG
|
900 |
|
|
|a 2025-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Biología
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias
|
919 |
|
|
|a Ciencias Básicas
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a AM -JTG
|