Los Santos : cambio demográfico, educacional y ocupacional en los cantones de Dota, León Cortés y Tarrazú, 1984-2014 /

Esta investigación se enfoca en el estudio de la historia regional de la zona de Los Santos compuesta por los cantones de Tarrazú, León Cortés y Dota, siendo su foco de atención tres grandes áreas: el cambio demográfico, la educación y sector ocupacional, considerando en este último además...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Solano Mora, Michael David 1989- (Autor/a)
Otros Autores: Viales Hurtado, Ronny José 1965- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2024.
Materias:
Descripción
Sumario:Esta investigación se enfoca en el estudio de la historia regional de la zona de Los Santos compuesta por los cantones de Tarrazú, León Cortés y Dota, siendo su foco de atención tres grandes áreas: el cambio demográfico, la educación y sector ocupacional, considerando en este último además, la producción agrícola a través del uso de la tierra en la zona. El análisis es de carácter estadístico descriptivo, con base en los censos nacionales y de población de los años de 1984, 2000 y 2011. Asimismo, se utilizan los censos agropecuarios realizados en 1984 y 2014, así como el censo cafetalero de 2006. La información recolectada por medio de estas fuentes permiten la construcción y estudio de tendencias en su perspectiva histórica. Se plantea un abordaje, considerando la perspectiva histórica de las relaciones entre los ámbitos de interés, que facilita dilucidar configuraciones, transformaciones y continuidades en la región y sus vínculos con otros espacios regionales. Por su parte, los cambios demográficos y los niveles educativos permiten mostrar cómo impactan en los sectores económicos, produciendo una importante diferenciación entre géneros. Se destaca a su vez, que los hombres tienden a enfocar sus actividades hacia labores del sector primario, mientras las mujeres giran su mirada hacia el sector terciario, producto fundamentalmente de razones estructurales y culturales. Las décadas finales del siglo XX y la primera década del siglo XXI han dejado significativos cambios en los sistemas productivos de la región. La superficie utilizada para los granos básicos y pastos en mayor proporción está siendo remplazada por cultivos permanentes como el café, además de la recuperación de los bosques. Si bien la actividad cafetalera presenta una desaceleración, sigue siendo una actividad dominante en la región. De igual forma, la feminización de la educación y la falta de oportunidades ha llevado elevar sus niveles de ...
Descripción Física:xiv, 351 hojas : 1 diagrama a color, gráficos a color, fotografías a color, mapas a color.