Programas de integración fronteriza como herramienta para la modernización de los sistemas aduaneros : los casos de Costa Rica, Nicaragua y Panamá /

La presente investigación titulada Programas de integración fronteriza como herramienta para la modernización de los sistemas aduaneros: Los casos de Costa Rica, Nicaragua y Panamá, posee como objetivo general analizar la implementación de los programas de integración fronteriza, en el marco d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alvarado González, Anabel María 1999- (Autor/a)
Otros Autores: Cruz Aguilar, Karla Patricia 1998- (Autor/a), Solano Vega, María Daniela 1999- (Autor/a), Barboza González, Georgianella 1991- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2023.
Materias:
LEADER 03927nam a2200361 a 4500
001 000746977
005 20250428204959.0
008 250327s2023 cr abdegrm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49524 
100 1 |a Alvarado González, Anabel María  |d 1999-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Programas de integración fronteriza como herramienta para la modernización de los sistemas aduaneros :  |b los casos de Costa Rica, Nicaragua y Panamá /  |c elaborado por Alvarado González Anabel María, Cruz Aguilar Karla Patricia, Solano Vega María Daniela ; Georgianella Barboza González directora. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2023. 
300 |a xix, 221 hojas :  |b ilustraciones a color, diagramas a color, fotografías a color, 1 gráfico a color, mapas a color, planos a color. 
502 |a Seminario de graduación (licenciatura en administración aduanera y comercio exterior con énfasis en logística y cadena de abastecimiento)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública Administración Aduanera y Comercio Exterior, 2023 
520 3 |a La presente investigación titulada Programas de integración fronteriza como herramienta para la modernización de los sistemas aduaneros: Los casos de Costa Rica, Nicaragua y Panamá, posee como objetivo general analizar la implementación de los programas de integración fronteriza, en el marco de la integración regional, como herramienta para la modernización de los sistemas aduaneros vigentes; utilizando como referencia los tres países mencionados. Para ello, se utilizó el enfoque cualitativo, por medio de la aplicación de entrevistas a diferentes profesionales relacionados de forma directa e indirecta con los programas de integración. Así, como, la revisión bibliográfica de documentos sobre el estado y desarrollo de los programas aplicados en los países de estudio. Esto con el fin de obtener un conocimiento más amplio y enriquecedor de los acontecimientos. Entonces, con la finalidad de alcanzar el objetivo previsto, la Memoria se divide en cinco capítulos. El primero, comprende los elementos teóricos que sustentan la investigación, y le permiten al lector tener claridad de los términos que fueron utilizados con posterioridad en el desarrollo de los demás apartados, los cuales se vinculan con la integración fronteriza, en el marco de la integración regional, el funcionamiento de los sistemas aduaneros y su modernización, entre otros aspectos. En el caso del segundo capítulo, este comprende los componentes trascendentales que le ha permitido el surgimiento y consolidación de esfuerzos integracionistas a los países de la región Centroamericana, llámese la creación de organismos regionales, legislaciones, instrumentos jurídicos, establecimiento de acuerdos, aplicación de estrategias y desarrollo de programas en pro de la integración fronteriza, para mejorar los procesos de modernización, control y equipamiento de los puestos. Por otra parte, el tercer capítulo comprende un análisis de los elementos modernizantes en los ... 
650 0 7 |a INTEGRACION REGIONAL  |z AMERICA CENTRAL 
650 0 0 |a ADUANAS 
650 0 0 |a TIERRAS FRONTERIZAS  |x COOPERACION INTERNACIONAL 
650 0 7 |a COMERCIO INTERNACIONAL 
650 0 7 |a SEGURIDAD FRONTERIZA 
650 0 7 |a POLITICA COMERCIAL 
650 0 7 |a INTEGRACION ECONOMICA 
700 1 |a Cruz Aguilar, Karla Patricia  |d 1998-  |e Autor/a 
700 1 |a Solano Vega, María Daniela  |d 1999-  |e Autor/a 
700 1 |a Barboza González, Georgianella  |d 1991-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
904 |a Escuela de Administración Educativa 
907 |a Facultad de Ciencias Económicas 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a AM -MGG