Relaciones impropias : un análisis de la violencia de género desde la intervención del Patronato Nacional de la Infancia /

La presente tesis surgió a partir de la necesidad de indagar teóricamente sobre la situación sociohistórica de las relaciones impropias y violencia de género en el país. Lo anterior se debe a la importancia que conlleva la discusión del tema en el contexto actual, considerando que anterior a...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Porras Quirós, Ivannia (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica, 2020.
LEADER 02832nam a2200205 a 4500
001 000747680
005 20250612123211.0
008 200115s2020 cr d grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
245 1 0 |a Relaciones impropias :  |b un análisis de la violencia de género desde la intervención del Patronato Nacional de la Infancia /  |c Monserrath Quesada Conejo ; Ivannia Porras Quirós, directora. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2020. 
300 |a 217 hojas :  |b gráficos a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2020 
520 3 |a La presente tesis surgió a partir de la necesidad de indagar teóricamente sobre la situación sociohistórica de las relaciones impropias y violencia de género en el país. Lo anterior se debe a la importancia que conlleva la discusión del tema en el contexto actual, considerando que anterior a la aprobación de la Ley N° 9406 Fortalecimiento de la protección legal de las niñas y las adolescentes mujeres ante situaciones de violencia de género asociadas a relaciones abusivas, se invisibilizaban y desprotegían los derechos de las adolescentes víctimas de este tipo de relaciones. Durante el proceso de elaboración del estado de la cuestión, se identificaron vacíos teóricos y escasez de investigaciones, asociadas específicamente al abordaje de las relaciones impropias desde Trabajo Social y otras disciplinas de las ciencias sociales. Esto fue un reflejo de la poca atención que se le ha dado a este hecho desde la academia. Con base en los resultados del estado de la cuestión, se planteó el siguiente problema de investigación: ¿cómo repercuten las manifestaciones de la violencia de género presentes en una relación impropia, en la calidad de vida de las mujeres adolescentes atendidas en el PANI: OLC?, lo cual colocó como objeto de la investigación, las relaciones impropias como una manifestación de la violencia de género que ha afectado a las mujeres adolescentes en Costa Rica. El objetivo general de la investigación consistió en desarrollar un análisis crítico de las repercusiones que tiene en la calidad de vida de mujeres adolescentes, la vivencia de una relación impropia, a partir de los registros de la intervención realizada por la Oficina Local del PANI, Cartago, durante el 2017-2018. Este a su vez se dividió en tres objetivos específicos que guiaron el trabajo investigativo, que fueron los siguientes: reconstruir... 
700 1 |a Porras Quirós, Ivannia  |e Director/a del TFG 
904 |a Escuela de Trabajo Social 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
919 |a Ciencias Sociales 
949 |a -SVC 
921 |a proyecto fin de carrera