Competitividad y calidad de vida en destinos turísticos de México = Competitiveness and quality of life in tourist destinations in México /

El presenteensayo tiene como objetivo central encontrar evidencias empíricas que nos permitan constatar la relación existente entre competitividad de las ciudades y áreas urbanas, medida a través del índice que elabora el Centro de Investigación y Docencia Económica; y la calidad de vida de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sandoval Cabrera, Pablo (Autor/a)
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Acceso en línea:Ver artículo en línea
Descripción
Sumario:El presenteensayo tiene como objetivo central encontrar evidencias empíricas que nos permitan constatar la relación existente entre competitividad de las ciudades y áreas urbanas, medida a través del índice que elabora el Centro de Investigación y Docencia Económica; y la calidad de vida de las personas, utilizando un conjunto de indicadores de bienestar (pobreza, desarrollo humano, empleo, educación, salud, ingresos, entre otros).Para cumplir con tal propósito, se realiza un análisis correlacional y comparativo entre competitividad y algunos indicadores, así como entre indicadores de bienestar en una muestra amplia de municipios turísticos de México en una primera etapa y entre una muestra restringida de 5 municipios que ofrecen servicios de turismo de playa. La hipótesis que se plantea es que existe una relación positiva entre competitividad del destino y calidad de vida. Si bien los resultados no son tan contundentes, pareciera haber evidencias de que validad la hipótesis. Sin embargo, queda en claro la necesidad de realizar estudios de mayor profundidad y amplitud para darle una mayor robustez empírica al estudio.
The main objective of this essay is to find empirical evidence that allows us to verify the relationship between the competitiveness of cities and urban areas, measured through the index prepared by the Center for Research and Economic Teaching; and the quality of life of people, using a set of indicators of well-being (poverty, human development, employment, education, health, income, among others). To fulfill this purpose, a correlational and comparative analysis is performed between competitiveness and some indicators, as well as between indicators of well-being in a large sample of tourist municipalities of Mexico in a first stage and between a restricted sample of 5 municipalities that offer services of beach tourism.
Notas:En Revista Intersedes, vol. 20, no. 41 (setiembre 2019)
Descripción basada en el contenido visto el 22 de abril, 2025
Descripción Física:1 recurso en línea (páginas 129-149) : 1 diagrama a color, gráficos a color, archivo de texto, PDF.
También disponible en formato HTML