|
|
|
|
| LEADER |
03027nam a2200325 a 4500 |
| 001 |
000748428 |
| 005 |
20250811123911.0 |
| 008 |
200115s2024 cr a grm ||||||spa d |
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
| 100 |
1 |
|
|a Izabá Poveda, Valery Nicole
|d 2000-
|e Autor/a
|
| 245 |
1 |
0 |
|a El proceso de jubilación como un cambio en la vida cotidiana de las personas adultas mayores pertenecientes a la Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO) /
|c sustentantes Valery Izabá Poveda, Génesis Segura Quesada; Marcia Leiva Chacón, directora.
|
| 264 |
|
0 |
|a San José, Costa Rica,
|c 2024.
|
| 300 |
|
|
|a ix, 225 hojas :
|b 1 ilustración a color.
|
| 502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2024
|
| 520 |
3 |
|
|a En la presente investigación se comprende la jubilación como un fenómeno social que aborda aspectos subjetivos ya que representa una transformación en la vida cotidiana de las personas lo que implica enfrentarse a nuevos cambios físicos, familiares y financieros, los cuales influyen en dicho proceso. Para esto, se logra caracterizar el contexto social y los cambios subjetivos del proceso de jubilación en la población adulta mayor, ante datos que revelan un aumento en la cantidad de personas jubiladas debido a que la población mundial está envejeciendo a un ritmo muy acelerado. Se eligió la Asociación Gerontológica Costarricense debido a su papel fundamental como referente de la población adulta mayor en nuestro país. Se seleccionaron personas adultas mayores jubiladas que formaron parte de dicha institución en el período de 2018-2022. Este estudio se fundamentó desde el paradigma fenomenológico en coherencia con el método cualitativo de tipo interpretativo que permitió recuperar las vivencias relacionadas con la jubilación desde la propia perspectiva de los y las participantes, además de lograr conocer esos factores que influyen en su calidad de vida en este proceso. Como resultado de los análisis realizados se identifican los aportes de AGECO dirigidos a la población adulta mayor, las principales características del contexto social que impacta en su vida cotidiana como personas jubiladas y sus diversas experiencias subjetivas del proceso de jubilación que han enfrentado.
|
| 610 |
2 |
7 |
|a Asociación Gerontológica Costarricense
|
| 650 |
0 |
7 |
|a ENVEJECIMIENTO
|z COSTA RICA
|
| 650 |
0 |
7 |
|a ANCIANOS
|x ASPECTOS SOCIALES
|
| 650 |
0 |
7 |
|a JUBILACIÓN
|x ASPECTOS SOCIALES
|z COSTA RICA
|
| 650 |
0 |
7 |
|a VULNERABILIDAD SOCIAL
|
| 650 |
0 |
7 |
|a TRABAJO SOCIAL CON ANCIANOS
|
| 700 |
1 |
|
|a Segura Quesada, Génesis Yuliana
|d 1999-
|e Autor/a
|
| 700 |
1 |
|
|a Leiva Chacón, Marcia
|d 1985-
|e Director/a del TFG
|
| 900 |
|
|
|a 2025-O
|
| 904 |
|
|
|a Escuela de Trabajo Social
|
| 907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Sociales
|
| 919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
| 921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
| 916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
| 949 |
|
|
|a MBA -SVC
|