Gender labor income gaps in Costa Rica = Brechas de género en el ingreso laboral en Costa Rica /
Women have lower average labor income than men around the world, despite having more years of education. In developing countries, this situation is often even worse. Women not only face wage gaps compared to men who have the same productivity and the same job, but they also face disadvantages regard...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | English |
Acceso en línea: | Ver artículo en linea |
Sumario: | Women have lower average labor income than men around the world, despite having more years of education. In developing countries, this situation is often even worse. Women not only face wage gaps compared to men who have the same productivity and the same job, but they also face disadvantages regarding the type and conditions of employment, job stability, unemployment rates, and their caregiving burden. This research analyzes the differences in labor incomes by gender and informality in Costa Rica. To do so, we use the Encuesta Continua de Empleo (ECE) from the first quarter of 2023 to estimate various statistical and econometric methodologies. The analysis is conducted by estimating three econometric methodologies: Mincer's equations, the Oaxaca-Blinder decomposition, and Mincer's equation considering the semi-parametric quantile regression estimation. Las mujeres tienen ingresos laborales promedio inferiores a los hombres en todo el mundo, a pesar de que tienden a tener más años de educación. En los países en desarrollo, esta situación suele ser aún peor. Las mujeres no solo enfrentan brechas salariales en comparación con hombres que tienen la misma productividad y el mismo trabajo, sino que también enfrentan desventajas en cuanto al tipo y condiciones de empleo, la estabilidad laboral, las tasas de desempleo y su carga como cuidadoras. Esta investigación analiza las diferencias en los ingresos laborales por género e informalidad en Costa Rica. Para ello, se utiliza la Encuesta Continua de Empleo del primer trimestre de 2023 para estimar diversas metodologías estadísticas y econométricas. El análisis se realiza estimando tres metodologías econométricas: las ecuaciones de Mincer, la descomposición de Oaxaca-Blinder y la ecuación de Mincer considerando la estimación de regresión de cuantiles semi-paramétrica |
---|---|
Notas: | En Revista de Ciencias Económicas, Vol.43, Núm.1 (enero-junio 2025) Descripción basada en el contenido visto el 06 de mayo 2025 |
Descripción Física: | 1 recurso en línea (páginas 1-23) : gráficos a color, archivo de texto, PDF. También en formato EPUB |