Sumario: | El presente seminario, se centró en analizar el objeto de estudio denominado: "Condiciones de la reproducción socio-laboral del trabajo social en las asociaciones solidaristas de Costa Rica". Este objeto fue seleccionado, a partir del interés de posicionar el tema de las condiciones socio-laborales que está presentando trabajo social en este tipo de organizaciones, así como los factores que han incidido en la inserción de la profesión, en espacios que han sido históricamente considerados como no tradicionales, puesto que se identificó vacíos investigativos sobre la materia. De este modo, el desarrollo y la fundamentación del estudio tuvo como objetivo develar las condiciones de la reproducción socio-laboral de las personas profesionales en trabajo social en las asociaciones solidaristas de Costa Rica, a partir de las transformaciones del modo de producción capitalista. El proceso investigativo constó de diversos momentos, en primer lugar, se logró posicionar el desarrollo en Costa Rica del solidarismo y de trabajo social, en el marco del modo de producción capitalista del país. Posteriormente, se coloca el análisis de las condiciones socio-históricas, políticas y culturales, que permitieron y/o facilitaron la reproducción de la profesión en las asociaciones solidaristas, consideradas como espacios no tradicionales. xx Por consiguiente, para el proceso investigativo se empleó la revisión bibliográfica de literatura especializada sobre capitalismo, trabajo social y solidarismo, y documental de expedientes del Archivo Nacional, además, entrevistas semiestructuradas a profesionales que laboran/laboraron y diversas fuentes humanas de información, para entender los procesos de trabajo desarrollados desde la profesión. El análisis se llevó a cabo, mediante una serie de elementos teóricos e históricos que se relacionan entre sí y fundamentaron la estructura investigativa con las siguientes categorías: trabajo social, Estado...
|