Condiciones sociales que influyeron en la implementación de estrategias de educación virtual en Costa Rica, durante la pandemia por covid-19 /

El presente informe corresponde al trabajo final de graduación, bajo la modalidad de tesis, denominada "Condiciones sociales que influyeron en la implementación de estrategias de educación virtual en Costa Rica, durante la pandemia por covid-19". El mismo, surgió a raíz de analizar la...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Esquivel Corella, Freddy Giovanni 1974- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica, 2024.
LEADER 03078nam a2200205 a 4500
001 000749726
005 20250515151547.0
008 200115s2024 cr abd grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
245 1 0 |a Condiciones sociales que influyeron en la implementación de estrategias de educación virtual en Costa Rica, durante la pandemia por covid-19 /  |c Melany Cordero Carvajal, Mónica Quirós Chinchilla ; Freddy Esquivel Corella, director. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2024. 
300 |a 184 hojas :  |b ilustraciones (algunas a color), diagramas a color, gráficos (principalmente a color), 1 mapas en blanco y negro. 
502 |a Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2024 
520 3 |a El presente informe corresponde al trabajo final de graduación, bajo la modalidad de tesis, denominada "Condiciones sociales que influyeron en la implementación de estrategias de educación virtual en Costa Rica, durante la pandemia por covid-19". El mismo, surgió a raíz de analizar la realidad desigual que afrontó el estudiantado perteneciente a la educación pública costarricense para acceder a las estrategias de educación virtual planteadas por el MEP, durante el periodo mencionado. Por tanto, esta investigación tuvo como objeto de estudio las "estrategias de la educación virtual en el nivel de primaria de la enseñanza pública costarricense". De ahí que, se realizó un recorrido de las condiciones sociales que permean el estado de la situación a nivel educativo durante el contexto de pandemia por covid-19, con el propósito de contextualizar las mediaciones que influyeron en la toma de decisiones y el proceso de planeamiento de las intervenciones realizadas desde el Ministerio de Educación Pública para abordar la situación de crisis sanitaria y el acceso a la educación. En este sentido, el trabajo de campo para aproximarse al objeto planteado, se realizó en un centro educativo llamado "Escuela Andrés Corrales Mora", ubicada en Poás de Aserrí. Para ello, se realizó una jornada de reflexión con un grupo de estudiantes que cursaron primer ciclo de educación general básica durante el periodo de estudio seleccionado (2020 - 2021). Así también, se aplicaron encuestas a las personas encargadas de familia; entrevistas a docente guía, docente de informática y asistente de dirección. Lo anterior, con la finalidad de identificar las condiciones sociales que permearon el acceso a la educación virtual por parte de la población seleccionada, asimismo, conocer el espacio de estudio y los recursos con los que contaban durante el proceso académico en pandemia. En esta misma línea, es que, a lo largo del desarrollo... 
700 1 |a Esquivel Corella, Freddy Giovanni  |d 1974-  |e Director/a del TFG 
904 |a Escuela de Trabajo Social 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
919 |a Ciencias Sociales 
949 |a -SVC 
921 |a proyecto fin de carrera