Macrovaloración archivística aplicada a la función de la protección de los derechos, desarrollo y promoción de la mujer en Costa Rica, entre 1986-1998 /

A partir del objetivo general, los objetivos específicos y el problema de investigación planteados desde el inicio de esta Práctica Dirigida se aplica la metodología de macrovaloración, a las funciones misionales del Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia-CMF, que existió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Cedeño Molina, Rafael Alonso 1987- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2025.
Descripción
Sumario:A partir del objetivo general, los objetivos específicos y el problema de investigación planteados desde el inicio de esta Práctica Dirigida se aplica la metodología de macrovaloración, a las funciones misionales del Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia-CMF, que existió entre los años 1986-1998. Dicha metodología fue propuesta en la década de los noventa por Terry Cook, archivista de origen canadiense. En primer lugar, mediante el estudio el marco reglamentario y el contexto organizativo en el que tuvieron lugar las funciones que realizó el Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia se ejecuta un pormenorizado estudio contextual, en el cual se identifica y documenta el marco normativo en cual se desarrolló el funcionamiento del CMF, la identificación de su contexto organizativo y la reseña sobre el contexto organizativo, social, cultural, político y económico que lo caracterizó. Seguidamente, se realizó una identificación y análisis las funciones y procesos que intervinieron en la protección de los derechos, desarrollo y promoción de la mujer en Costa Rica, llevadas a cabo por el Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia. El llamado análisis funcional se logra gracias a los resultados del estudio contextual conjugados bajo la guía de la Norma ISO/TR 26122:2008 "Norma de Información y documentación: Análisis de los procesos de trabajo para la gestión de documentos" y la adaptación de los instrumentos que contiene conforme el uso de la herramienta "SIPOC" para caracterizar y recolectar la información. Posteriormente, los resultados fueron sometidos a validación en cuanto a su veracidad, coherencia técnica y grado de exactitud de los productos presentados. Por su parte, un aspecto fundamental fue el análisis para identificar la interacción entre los procesos, subprocesos, programas oficiales y agentes involucrados con las v series documentales...
Descripción Física:xii, 313 hojas : diagramas a color.