Cartografía del perfil socioeconómico y de vivienda en la microcuenca Río Burío Quebrada Seca (Costa Rica) = Cartography of the socioeconomic and housing profile in the micro-basin of the Río Burío Quebrada Seca (Costa Rica) /

El objetivo principal de la investigación es cartografiar el perfil socioeconómico y de vivienda en la microcuenca río Burío-quebrada Seca con el fin de favorecer la implementación de acciones de restauración, conservación, mitigación en el sistema fluvial y el ordenamiento territorial en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Campos Masís, Ramón 1986- (Autor/a)
Otros Autores: Avendaño Flores, María Isabel 1963- (Autor/a), Reyes Chaves, Jonnathan Francisco 1982- (Autor/a)
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Acceso en línea:Ver artículo en línea
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación es cartografiar el perfil socioeconómico y de vivienda en la microcuenca río Burío-quebrada Seca con el fin de favorecer la implementación de acciones de restauración, conservación, mitigación en el sistema fluvial y el ordenamiento territorial en el área de estudio. La metodología estuvo compuesta de tres grandes etapas que son las siguientes : descripción delos datos, preparación de los datos en el gestor de base de datos, publicación de datos con la comunidad. En la microcuenca estudiada es ocupada es su mayoría por el cantón Belén, donde se han reportado importantes avenidas durante las últimas tres décadas (1981, 2004, 2007, 2008) que han afectado significativamente la población residente, principalmente con daños en viviendas ypuentes. Paralelamente, desde el 2005, la Sala Constitucional emitió el voto Nº 4050, en el cual ordenó la conformación de una Comisión Interinstitucional. En términos de densidad poblacional la microcuenca para 2011 tenía en promedio 4160 habitantes/km². Hay un predominio de residencias urbanas en la microcuenca, el 97,5% de las viviendas que se encuentra en esta zona. Casi un 87% de las viviendas del área de estudiocorresponde con casas independientes. Según el censo 2011, para el área de estudioaproximadamente 190 viviendas no cuentan con alcantarillado sanitario o tanque séptico, distribuidas en 82 UGM (Unidad Geoestadística Mínima). Es decir, las aguas negras y residualesson dispuestas directamente a ríos, quebradas, zanjas o huecos. En la microcuenca baja presenta una cantidad considerable de eventos en el sector de San Antonio de Belén, sector que se caracteriza por presentar mayores áreas en la categoría de alta amenaza por inundación.
The main objective of the research is to map the socioeconomic and housing profile in the Burío-Quebrada Seca micro-basin in order to favor the implementation of restoration, conservation, mitigation actions in the fluvial system and territorial ordering in the study area. The methodology was composed of three main stages : description of data, preparation of data in the database manager,andpublication of data with the community. Thestudied micro-basin, is mostly occupied by the Beléncanton, where important avenues have been reported during the last three decades (1981, 2004, 2007, 2008) that have significantly affected the resident population, mainly with damage to dwellings and bridges. In parallel, since 2005, the Constitutional Chamber issued the vote No. 4050, in which it ordered the formation of an Inter-Institutional Commission. In terms of population density, the micro-basin for 2011 had an average of 4160 inhabitants per km². There is a predominance of urban residences in the micro watershed, 97.5% of the dwellings are in this area. Almost 87% of the homes in the study area correspond to independent houses. According to the 2011 census, for the study area, approximately 190 households do not have sanitary sewage or septic tank, distributed in 82 UGM. That is, the black and residual waters are disposed directly to rivers, ravines, trenches or hollows. In the low micro-basin it presents a considerable amount of events in the sector San Antonio of Belén, sector that is characterized to present greater areas in the category of high threat by flood.
Notas:En Revista Intersedes, vol. 21, no. 43, (Enero-Julio 2020)
Descripción basada en el contenido visto el 16 de mayo, 2025
Descripción Física:1 recurso en línea (páginas 175-209) : ilustraciones a color, gráficos (algunas a color), fotografías a color, archivo de texto, PDF.
También disponible en formato HTML