|
|
|
|
LEADER |
03322nam a2200337 a 4500 |
001 |
000749872 |
005 |
20250603082234.0 |
008 |
250516s2024 cr ad grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 49573
|
100 |
1 |
|
|a Pérez Picado, Luis Diego
|d 1998-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Análisis de ciclo de vida para procesos de tratamiento de aguas residuales ordinarias en Costa Rica /
|c presenta Luis Diego Pérez Picado ; director Erick Centeno Mora.
|
264 |
|
0 |
|a [San José], Costa Rica
|c 2024.
|
300 |
|
|
|a xv, 156, xxi páginas :
|b ilustraciones (algunas a color), diagramas (algunos a color), gráficos a color.
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2024
|
520 |
3 |
|
|a El presente trabajo evaluó tecnologías de tratamiento de aguas residuales en Costa Rica y sus impactos ambientales. Se estudiaron sistemas de lodos activados de aireación extendida, tanque séptico con humedal artificial, reactor UASB seguido de lodos activados y reactor UASB con filtro biológico. Utilizando análisis de ciclo de vida y el software SimaPro, se modelaron y compararon los impactos ambientales de cada sistema. El método ReCiPe 2016 se usó para la evaluación. Se identificaron los sistemas con mayores impactos según categorías. El reactor UASB con filtro biológico y liberación de biogás tuvo la mayor contribución al cambio climático. El tanque séptico con humedal contribuyo más al ozono estratosférico, la acidificación y la toxicidad humana. Para la eutrofización de agua dulce, el reactor UASB con filtro biológico fue el más contribuyente. El sistema de lodos activados mostró un valor mayor de impacto potencial en ecotoxicidad y toxicidad carcinogénica. En términos generales, la combinación de tanque séptico y humedal artificial se considera la mejor tecnología en comparación con otras debido a su superior desempeño ambiental, especialmente en lo que respecta a la eutrofización, identificada como la categoría con mayor impacto, con un valor de impacto de 3,878 kg P eq. El aprovechamiento del biogás disminuyó el impacto en un promedio de 25% en la todas de las categorías. Independientemente de la tecnología, la disposición del agua tratada en ríos mostró impactos ambientales significativos. Se destaca la importancia de optimizar el manejo del biogás y buscar alternativas para la disposición del agua tratada.
|
650 |
0 |
7 |
|a PURIFICACIÓN DE AGUAS RESIDUALES
|x INNOVACIONES TECNOLÓGICAS
|z COSTA RICA
|v EVALUACIÓN
|
650 |
0 |
7 |
|a CICLO HIDROLÓGICO
|
650 |
0 |
7 |
|a REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE
|v EVALUACIÓN
|
650 |
0 |
7 |
|a TANQUES SÉPTICOS
|v EVALUACIÓN
|
650 |
0 |
7 |
|a HUMEDALES ARTIFICIALES
|v EVALUACIÓN
|
650 |
0 |
7 |
|a AGUAS RESIDUALES
|x TRATAMIENTO POR PROCESO DE LODO ACTIVADO
|v EVALUACIÓN
|
650 |
0 |
7 |
|a EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
|
700 |
1 |
|
|a Centeno Mora, Erick Javier
|d 1986-
|e Director/a del TFG
|
900 |
|
|
|a 2025-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Ingeniería Civil
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a MBA -IAP
|