Análisis de pigmentos, minerales y residuos orgánicos en metates de marimba de la Región Arqueológica Central /

Las formas líticas, como es el caso de los metates de marimba, son objetos arqueológicos que tienen un valor significativo para el patrimonio tangible de Costa Rica. Los metates han sido asociados a diversos usos utilitarios. En el caso de los de tipo "marimba," estos presentan la cualid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arguedas Molina, Jazmín María 1996- (Autor/a)
Otros Autores: Montero Villalobos, Mavis Lili 1968- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:Las formas líticas, como es el caso de los metates de marimba, son objetos arqueológicos que tienen un valor significativo para el patrimonio tangible de Costa Rica. Los metates han sido asociados a diversos usos utilitarios. En el caso de los de tipo "marimba," estos presentan la cualidad de ser considerablemente más largos, con ciertas excepciones, que los metates de otras categorías. Por esta razón, son de gran interés, especialmente para poder entender los posibles usos que tuvieron en el pasado, ya que algunos de estos han sido encontrados en contextos funerarios, fuera del ya asociado uso en las labores del día a día. Como primera metodología para el análisis de estos objetos, se tomó diversos pasos como fueron la limpieza de contaminantes modernos, la toma de fotografías en diferentes regiones del espectro electromagnético, el muestreo residuos sólidos y minerales y la extracción de sólidos con una disolución 1:1 de agua destilada-etanol. Los análisis preliminares demostraron que había diversas variables que tenían un impacto directo tanto en la información como en los resultados obtenidos. Por lo tanto, una nueva metodología que se enfocó en el análisis de suelo adherido al objeto, el pigmento presente en el objeto y la composición mineralógica de la roca fue necesaria para obtener resultados confiables. Para esto, las muestras se analizaron utilizando diversas técnicas espectroscópicas (FTIR-ATR, XRD y SEM-EDX) y pruebas cualitativas (para detección de hierro, calcio, fosfatos, carbonatos, cloruros, proteínas, ácidos grasos, carbohidratos, carbón y yeso, así como medición de pH).
Descripción Física:161 hojas : ilustraciones (algunas a color), fotografías a color, gráficos a color.