Contradicciones del Estado costarricense en la atención a personas con discapacidad : un análisis crítico del derecho a la autonomía personal /

El derecho a la autonomía personal de las personas con discapacidad es poder decidir sobre lo que desean hacer, cómo y de qué forma quieren vivir; a su vez representa la posibilidad de construir su propio proyecto de vida y esto es un factor fundamental que respalda la necesidad de su investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alvarado Loría, Hilary 2000- (Autor/a)
Otros Autores: Carrillo Orozco, Nickol 1998- (Autor/a), Cascante Vindas, Roberto 1987- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Albanian
Materias:
Descripción
Sumario:El derecho a la autonomía personal de las personas con discapacidad es poder decidir sobre lo que desean hacer, cómo y de qué forma quieren vivir; a su vez representa la posibilidad de construir su propio proyecto de vida y esto es un factor fundamental que respalda la necesidad de su investigación. La búsqueda por determinar el cumplimiento real del discurso de Derechos Humanos en la atención a las personas con discapacidad respecto a la autonomía personal, implicó comprender al Estado como una condensación material de relaciones de fuerzas contradictorias, al reconocer la permanencia de barreras, sobre todo económicas y sociales que perpetúan la exclusión de la población. Ante dicho escenario en el año 2016 se aprobó la Ley Nº 9379 y en el año 2018 se oficializó el programa Promoción de la Autonomía Personal del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad como materialización de la respuesta estatal hacia el colectivo, en relación con la autonomía personal. La investigación buscó comprender las contradicciones generadas en el espacio estatal costarricense para garantizar dicho derecho. Un elemento fundamental en el proceso fue el reconocimiento de aquellos hitos que marcaron la historia de la discapacidad en Costa Rica, instaurados desde corrientes internacionales que promovieron una transformación en el marco normativo en discapacidad, sujeto al proceso evolutivo de los modelos de la discapacidad y su visión conceptual. El estudio del procedimiento institucional para promover la autonomía personal en el colectivo, permitió identificar los perfiles de la población destinataria de asistencia personal y/o productos de apoyo, a los que se otorga una transferencia monetaria que le permite a la PcD el ejercicio de su autonomía. Este proceso llevó a identificar contradicciones que han incidido en el acceso al programa, como la incorporación parcial del discurso de DDHH en la respuesta estatal una política social...
Notas:Año de publicación tomado de la cubierta
Descripción Física:11 hojas sin numerar, 191 hojas : diagramas a color, 2 gráficos a color, mapa a color.