Gramsci y el sujeto político : subalternidad, autonomía, hegemonía /

Dado que Marx decía no ser marxista, Antonio Gramsci podría ser considerado el marxista más citado del mundo y el único -entre los de la generación bolchevique- cuyo pensamiento adquirió relevancia y trascendencia mundial a contrapelo del reflujo del marxismo en los últimos cincuenta años. A...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Modonessi, Massimo 1971- (Autor/a)
Format: Book
Language:Spanish
Published: México Akal 2023.
Edition:Primera edición
Series:Pensamiento crítico 132
Subjects:
LEADER 02171nam a2200253 u 4500
001 000750174
005 20250605084200.0
008 250520s2023 sp a gr ||| | spa d
020 |a 9786078898190 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
082 0 |a 335.430.92  |b G747m  |2 23 
100 1 |a Modonessi, Massimo  |d 1971-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Gramsci y el sujeto político :  |b subalternidad, autonomía, hegemonía /  |c Massimo Modonesi. 
250 |a Primera edición 
264 1 |a México  |b Akal  |c 2023. 
264 4 |c ©2023 
300 |a 190 páginas :  |b ilustraciones en blanco y negro. 
490 0 |a Pensamiento crítico  |v 132 
520 3 |a Dado que Marx decía no ser marxista, Antonio Gramsci podría ser considerado el marxista más citado del mundo y el único -entre los de la generación bolchevique- cuyo pensamiento adquirió relevancia y trascendencia mundial a contrapelo del reflujo del marxismo en los últimos cincuenta años. Aún inmerso en las pasiones de su época, Gramsci alcanzó la trascendencia de un clásico, en tanto se reveló y se revela contemporáneo, a caballo entre "pasado y presente", recorriendo temáticas y cuestiones de alcance universal y, por lo tanto, siempre actuales. Este libro explora el hilo rojo que atraviesa el pensamiento de Gramsci: la constitución de una voluntad política que se proyecta desde la condición subalterna hacia la autonomía -conformando un sujeto organizado y creador/portador de una concepción del mundo- y hacia la hegemonía, es decir al ejercicio de un poder de convencimiento y persuasión, capaz de generar consenso. Finalmente, la reconstrucción del itinerario y horizonte teórico-conceptual gramsciano habilita, en un plano sociológico, la comprensión de la conformación procesual y desigual de las subjetividades políticas en relación con aspectos, dimensiones o cualidades subalternas, autónomas y hegemónicas. 
600 1 7 |a Gramsci, Antonio  |d 1891-1937  |x CRÍTICA, INTERPRETACIÓN, ETC 
600 1 7 |a Gramsci, Antonio  |d 1891-1937  |x PENSAMIENTO POLITICO 
900 |a 2025-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -ABR