Competencias de directores académicos en instituciones de educación superior : un estudio en el sureste de México = Competencies of academic directors at institutions of higher learning : a study of southeast Mexico /

Este trabajo presenta aspectos críticos relacionados con la formación de directores académicos de una institución de educación superior ubicada en el sureste de México. Asimismo, tiene como objetivo identificar las competencias que utilizan y las que necesitan adquirir con miras a mejorar la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Patrón Cortés, Roger Manuel (Autor/a)
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Acceso en línea:Ver artículo en línea
Descripción
Sumario:Este trabajo presenta aspectos críticos relacionados con la formación de directores académicos de una institución de educación superior ubicada en el sureste de México. Asimismo, tiene como objetivo identificar las competencias que utilizan y las que necesitan adquirir con miras a mejorar la eficacia y productividad escolar. El estudio es de corte cualitativo y emplea como método un estudio de campo basado en cuatro casos seleccionados. Se incluyen observaciones, entrevistas y análisis de documentación. Los resultados indican que existen diferencias entre conocimientos y competencias, pues aunque los directores tienen la preparación que les permite estudiar y comprender aspectos relacionados con la educación superior, se les dificulta al momento de aplicarlos. Los directores manejan más las competencias requeridas para el logro de resultados y la unidad interna de la institución, y usan menos las que se refieren a la relación eficaz de la persona consigo misma y con el entorno. En términos generales, los directores requieren adquirir y desarrollar competencias principalmente en las áreas del comportamiento humano, tales como red de relaciones efectivas, negociación, comunicación, empatía, y trabajo en equipo, entre otras. En este sentido, los directores necesitan desarrollar relaciones humanas efectivas tanto con la comunidad escolar como con personas clave del entorno externo para mejora de la eficacia y productividad de la institución.
This paper looks at critical aspects regarding the professional development of academic directors at an institute for higher learning in Southeast Mexico by identifying the skills and competencies required for improving productivity. The study uses a qualitative approach based on four case studies where results are obtained through observation, interviews and a bibliographical review. Based on the results obtained, the difference between knowledge and competencies lies in its application. Directors may have the necessary academic training regarding administrative concepts, yet may have difficulty in implementing them. They possess the necessary skills for achieving results but overlook those that foster positive relationships with themselves and their environment. Administrators must develop skills aimed at better understanding human behaviour, building effective relationships, negotiation, communication, empathy and strengthening teamwork with the school community and key actors to improve the efficacy and productivity of the institution.
Notas:En revista Gestión de la Educación, vol. 6, no. 2 (julio-diciembre 2016)
Descripción basada en el contenido visto el 26 de mayo, 2025
Descripción Física:1 recurso en línea (páginas 1-18) : archivo de texto, PDF.
También disponible en formato HTML