Sumario: | El presente proyecto tuvo como objetivo implementar un aparato de rayo cuasi colimado para llevar a cabo procesos fotoquímicos basados en la aplicación de radiación ultravioleta en el Laboratorio de la Escuela de Ingeniería Química. Inicialmente, se llevó a cabo la construcción de un aparato de rayo cuasi colimado o ARCC para realizar los procesos de aplicación de la radiación UV. Se realizó un diseño constructivo siguiendo parámetros propuestos por la literatura, el espacio y materiales disponible presentes en el laboratorio de la Escuela de Ingeniería Química. Seguidamente, se realizó la determinación de cinco factores de corrección a partir de lo propuesto por la UVDGM o Manual de guía para desinfección ultravioleta, esto con el fin de corregir las lecturas de irradiancia a partir de la radiación UV proveniente del ARCC, esto por parte de un radiómetro ILT1700 marca International Light y un detector SED240 de la misma compañía, siendo estos factores el factor de agua, petri y reflexión, así como factores adicionales como lo es el factor de divergencia y un factor de corrección para las lecturas del radiómetro por medio de actinometría química KI/KIO3. Se determinó, por medio de los resultados obtenidos para los factores de corrección de la irradiancia, que el ARCC fue construido de manera adecuada al tener un factor petri mayor a 0.9 con un valor de 0.980 ± 0.012. Se tuvo un alto grado de colimación en el aparato al tener un factor de divergencia que decaiga con respecto al cuadrado de la distancia y un valor de 0.962. Por otro lado el factor de corrección por actinometría química KI/KIO3 fue de 1.018 ± 0.013, lo que indica que el radiómetro ILT1700 junto al detector SED20 presentan una variación del 1.8% con respecto a la irradiancia realmente obtenida. Se realizó un manual operativo para el ARCC, donde se estipula la teoría básica, funcionamiento, aplicaciones, alcance y pautas de seguridad...
|