Propuesta de implementación de la norma INTE/ISO 50001:2018 en los sistemas de refrigeración en la Red de Frío, Programa Integral de Mercadeo Agropecuario, en Barreal de Heredia /

Este proyecto propone la implementación de una gestión eficiente del consumo de energía eléctrica en la empresa Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA/CENADA), ubicada en Barreal de Heredia. En el Capítulo 1, se definen el alcance y las limitaciones del proyecto, estableciendo una bas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jiménez Bermúdez, Kendal Jesús 1999- (Autor/a)
Otros Autores: Chavarría Vargas, Riky Jossue 1997- (Autor/a), Corella Vargas, Manuel 1967- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:Este proyecto propone la implementación de una gestión eficiente del consumo de energía eléctrica en la empresa Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA/CENADA), ubicada en Barreal de Heredia. En el Capítulo 1, se definen el alcance y las limitaciones del proyecto, estableciendo una base teórica que incluye conceptos clave relacionados con la norma ISO 50001, la energía eléctrica y los principios de refrigeración, para comprender los sistemas existentes en la empresa. El Capítulo 2 aborda el contexto de la empresa, fundamental para la aplicación de la norma ISO 50001, lo que permite desarrollar un sistema de gestión energética (SGE) que identifica los usos significativos de la energía, establece las líneas base energéticas, además, formula la política y los objetivos energéticos, detectando posibles oportunidades de ahorro. Los Capítulos 3 y 4 detallan las etapas de la administración de la energía, analizando el consumo de los equipos, identificando usos significativos, y realizando un análisis de regresión lineal para las líneas base energéticas diseñadas. En el Capítulo 5, se presentan recomendaciones y un análisis de proyectos de ahorro energético como parte de la propuesta para la posible acreditación de la ISO 50001. Por su parte, el Capítulo 6 ofrece un plan de implementación de la norma adaptado a las necesidades de PIMA, con el fin de facilitar su acreditación. Finalmente, se concluye que es crucial implementar una política energética, definir objetivos claros y mejorar la recolección de datos mediante la instalación de medidores en equipos clave para optimizar la gestión energética y reducir costos eléctricos.
This project proposes the implementation of efficient energy consumption management at the Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA/CENADA), located in Barreal de Heredia. In Chapter 1, the scope and limitations of the project are defined, establishing a theoretical foundation that includes key concepts related to the ISO 50001 standard, electrical energy, and refrigeration principles to understand the existing systems within the company. Chapter 2 addresses the company's context, which is essential for applying the ISO 50001 standard, enabling the development of an energy management system (EnMS) that identifies significant energy uses, establishes energy baselines, and formulates energy policies and objectives while detecting potential opportunities for savings. Chapters 3 and 4 detail the stages of energy management, analyzing equipment consumption, identifying significant uses, and conducting a linear regression analysis for the designed energy baselines. In Chapter 5, recommendations and an analysis of energy-saving projects are presented as part of the proposal for potential ISO 50001 accreditation. Chapter 6 offers an implementation plan for the standard, tailored to PIMA's needs, aiming to facilitate its accreditation. Finally, the conclusion emphasizes the importance of implementing an energy policy, defining clear objectives, and improving data collection by installing meters on key equipment to optimize energy management and reduce electrical costs.
Descripción Física:xxii, 138 hojas : ilustraciones (algunas a color), diagramas (principalmente a color), fotografías a color, planos a color.