Organización gremial del Trabajo Social en el sistema educativo público costarricense, como parte del proceso de la consolidación profesional desde la Dirección de Vida Estudiantil del MEP y sus dependencias en la zona de Occidente /

El sector educativo costarricense se encuentra liderado por el Ministerio de Educación Pública (MEP), espacio socio-ocupacional amplio de gran cobertura a nivel nacional en el que históricamente Trabajo Social se ha insertado. A pesar de la trayectoria histórica, Trabajo Social no ha logrado su...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Zúñiga Cerdas, María Valeria 1999- (Autor/a)
Other Authors: Cascante Vindas, Roberto 1987- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Description
Summary:El sector educativo costarricense se encuentra liderado por el Ministerio de Educación Pública (MEP), espacio socio-ocupacional amplio de gran cobertura a nivel nacional en el que históricamente Trabajo Social se ha insertado. A pesar de la trayectoria histórica, Trabajo Social no ha logrado su consolidación profesional en esta institución. Por ende, la presente investigación tiene como eje central analizar el proceso de organización gremial que Trabajo Social ha llevado a cabo desde en la Dirección de Vida Estudiantil y sus dependencias en la zona de Occidente; con el fin de comprender las condiciones que han posibilitado el desarrollo socio ocupacional de la profesión en el MEP y cómo estas desencadenan alcances y limitaciones para la organización colectiva. El análisis involucró la reconstrucción del desarrollo socio histórico de Trabajo Social en el MEP, la comprensión de las competencias y atribuciones; así como los alcances y limitaciones que enfrentan las y los trabajadores sociales para la organización gremial. La investigación permitió reconocer que, en términos de organización colectiva, Trabajo Social experimenta dificultades para concretar aspectos relacionados con su consolidación profesional; debido a que no existe una correlación entre las demandas y las acciones realizadas por las/los trabajadores sociales. A pesar de contar con condiciones que le permiten a la profesión el luchar por demandas e intereses laborales (garantías y/o derechos labores), se carece de recursos asociativos debidamente formulados para ejercer una precisa organización colectiva. De igual forma, otros espacios de representación existentes en el MEP en los que participa la profesión no exponen demandas particulares del gremio. Estas dificultades se refuerzan principalmente porque Trabajo Social se encuentra en un espacio socio ocupacional donde su permanencia en el mercado laboral depende de los intereses del Estado. Donde este último ...
Physical Description:xiv, 175 hojas : diagramas a color.