Nosotros y los otros : ¿Cómo se representan los niños y las niñas las normas sociales? = Us and others : How do boys and girls represent social norms? /
Los resultados presentados en este texto son el fruto de una investigación cualitativa sobre el mundo social infantil. Su principal objetivo es conocer y comprender las representaciones sociales infantiles sobre las normas y la cohesión social. El artículo reflexiona sobre las siguientes cuestion...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish |
Acceso en línea: | Ver artículo en línea |
Sumario: | Los resultados presentados en este texto son el fruto de una investigación cualitativa sobre el mundo social infantil. Su principal objetivo es conocer y comprender las representaciones sociales infantiles sobre las normas y la cohesión social. El artículo reflexiona sobre las siguientes cuestiones: ¿Cómo definen la norma social losniños y las niñas? ¿En qué valores y motivos la fundamentan? ¿Cómo se sostiene el orden y la cohesión social desde la perspectiva infantil? La metodología de investigación se basa en una técnica cualitativa innovadora y de elaboración propia: el Cuento Inconcluso. Se trata de un relato inacabado en el que se plantea un conflicto normativo (la desobediencia a una norma social) y que los participantes deben desarrollar y finalizar. Estudiamos una muestra de 150 relatos, escritos por estudiantes de 8 a 14 años de diez escuelas de la ciudad de Barcelona (España), 3 de nivel socioeconómico medio-alto y 7 de nivel bajo. El análisis estructural de contenido de estos textos revela la existencia de tres modelos básicos de representación social infantil de la norma:1) la norma como núcleo de la identidad y la pertenencia a la comunidad; 2) la norma como salvaguardia del bien común; y 3) la norma como forma de racionalidad y madurez. Comentamos las principales características de estos modelos e ilustramos el análisiscon algunos casos concretos. The findings exposed in this paper are the outcome of a qualitative study into the social world of children.Its main objective is to identify and comprehend children's social representations of norms and social cohesion.The article seeks answers to the following questions:How do boys and girls define the social norm?What values and motives do they base it on?How are order and social cohesion upheld from a children's point of view?The research methodology is based on a novel qualitative technique we developed ourselves: the Unfinished Story.It consists of an unfinished story that presents a normative conflict(disobedience of a social norm) and the participants are then asked to write an ending to the story.We studied a sample of 150 stories written by 896 students aged 8 to 14 from ten schools in the city of Barcelona (Spain), 3 were upper-middle class schools and 7 were lower class schools.A structural analysis of the contents of these stories revealed that children's representations of the social norm could be categorised into three basic models:1) the norm as the core of identity and belonging to the community; 2) the norm as a safeguardof the common good; and 3) the norm as a form of rationality and maturity.We then go on to expound on the main features of these models and illustrate our analysis with a series of concrete examples. |
---|---|
Notas: | En Revista Actualidades Investigativas en Educación, vol. 9, no. 3 (setiembre-diciembre 2009) Descripción basada en el contenido visto el 05 de junio, 2025 |
Descripción Física: | 1 recurso en línea (páginas 1-29). : archivo de texto, PDF, archivo de texto, PDF. |