Respuesta de moringa oleifera Lam a estrategias de fertilización en suelo Ferralítico rojo lixiviado /

Con el objetivo de conocer el efecto de la fertilización órgano-mineral en el comportamiento productivo de la moringa, en un suelo Ferralítico rojo lixiviado éutrico, se evaluaron, los siguientes tratamientos: T0 = testigo absoluto; T1 = 0,6 t ha-1 de fertilizante 9:9:12 (54 kg N, 54 kg P2O5 y 7...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González González, Carlos Enrique (Autor/a)
Otros Autores: Crespo López, Gustavo Jacinto (Autor/a)
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:Con el objetivo de conocer el efecto de la fertilización órgano-mineral en el comportamiento productivo de la moringa, en un suelo Ferralítico rojo lixiviado éutrico, se evaluaron, los siguientes tratamientos: T0 = testigo absoluto; T1 = 0,6 t ha-1 de fertilizante 9:9:12 (54 kg N, 54 kg P2O5 y 72 kg K2O) en la siembra y 130 kg ha-1 de urea (61 kg N) por corte de forraje; T2 = mezcla de 0,3 t ha-1 de la fórmula 9:9:12 (27 kg N, 27 kg P2O5 y 36 kg K2O) con 4 t ha-1 de estiércol vacuno en la siembra y mezcla de 65 kg de urea (30 kg N) con 2 t ha-1 de estiércol vacuno por corte; y T3 = 8 t ha-1 de estiércol vacuno en la siembra y 4 t ha-1 de estiércol vacuno por corte. El diseño fue de bloques al azar con cinco réplicas Los resultados de los cinco cortes indicaron respuesta a las tres variantes de fertilización; se destacó la combinación órgano-mineral (T2), que produjo el mayor rendimiento de materia seca total (20,11 t ha-1), seguido de la variante mineral (14,29 t ha-1) y la orgánica (13,46 t ha-1 año-1). El testigo solo rindió 10,57 t ha-1. El rendimiento anual de masa seca de hojas tuvo un comportamiento similar, con el mejor valor en T2 (11,34 t ha-1). Se concluye que en similares condiciones edafoclimáticas se deben emplear variantes de fertilización órgano-mineral para mejorar el rendimiento y la calidad del forraje de esta planta.
Descripción Física:186-190 : gráfico en blanco y negro.