El reino de los sentidos en la poesía de Ernestina de Champourcin : sinestesia y ludismo sensorial desde la imaginación creadora /

Esta tesis es un estudio hermenéutico, comparativo y longitudinal de la sinestesia y el ludismo sensorial que considera las tres etapas de la producción poética de Ernestina de Champourcin desde la teoría de la imaginación creadora de Gaston Bachelard (1993, 1997, 2002). Se desarrolla un análi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chaves Chaves, María José 1990- (Autor/a)
Otros Autores: Campos López, Ronald 1984- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:Esta tesis es un estudio hermenéutico, comparativo y longitudinal de la sinestesia y el ludismo sensorial que considera las tres etapas de la producción poética de Ernestina de Champourcin desde la teoría de la imaginación creadora de Gaston Bachelard (1993, 1997, 2002). Se desarrolla un análisis de la transposición de los dominios sensoriales para establecer la evolución de las metáforas de los sentidos, basado en la cronología y el uso de las figuras retóricas sensoriales que Champourcin expuso en los períodos de su poesía. Para la primera etapa Poesía del amor humano (1928-1940) se analiza la representación del cuerpo y la experiencia erótica, para la segunda, Poesía del amor divino (1940-1972), se considera la paradoja de la cancelación de la experiencia sensible mediante lo sensorial y para la Poesía de amor en la evocación y en el deseo (1972-1991) se examinan las imágenes de la vejez. Esta investigación de carácter hermenéutico identifica, analiza e interpreta retórica, semántica y poéticamente el recurso de las sinestesias y las expresiones sensoriales en la producción lírica seleccionada de Ernestina de Champourcin, considerando sus dimensiones y el alcance de estas en el mundo material, en el sensible y en el mental. Cada etapa constituye una facción del fenómeno sinestésico con significado distinto. En síntesis, el análisis hermenéutico longitudinal del uso de la sinestesia y los juegos sensoriales conduce a concluir que estos son un recurso productivo en tanto hacen de los sentidos un componente poético que, correspondiente con cada etapa, tiene la capacidad de trascender el cuerpo, el alma y el tiempo.
Descripción Física:194 hojas.