La protección de la víctima y la autonomía de la voluntad como derechos contrapuestos en la conciliación de procesos de familia que involucren personas víctimas de violencia intrafamiliar con la entrada en vigencia del Código procesal de familia /

El análisis del impacto del Código Procesal de Familia en la conciliación de casos de violencia intrafamiliar revela una serie de consideraciones fundamentales para el sistema judicial. La justificación de este estudio radica en la importancia de la conciliación como medio efectivo de resolver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valerio Calderón, Valeria 1998- (Autor/a)
Otros Autores: Sancho Miranda, Maripaz 1997- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
LEADER 03081nam a2200229 a 4500
001 000751741
005 20250617141409.0
008 250613s2024 cr grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49629 
100 1 |a Valerio Calderón, Valeria  |d 1998-  |e Autor/a 
245 1 3 |a La protección de la víctima y la autonomía de la voluntad como derechos contrapuestos en la conciliación de procesos de familia que involucren personas víctimas de violencia intrafamiliar con la entrada en vigencia del Código procesal de familia /  |c Valeria Valerio Calderón ; informante Maripaz Sancho Miranda. 
264 0 |a [San José, Costa Rica]  |c 2024 
300 |a xii, 183 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2024 
520 3 |a El análisis del impacto del Código Procesal de Familia en la conciliación de casos de violencia intrafamiliar revela una serie de consideraciones fundamentales para el sistema judicial. La justificación de este estudio radica en la importancia de la conciliación como medio efectivo de resolver conflictos sin recurrir a procesos judiciales extensos y complejos. Sin embargo, en el contexto específico de la violencia intrafamiliar, surge la necesidad de abordar esta herramienta con cautela y sensibilidad, considerando la protección de la víctima y su autonomía de voluntad como derechos esenciales. El presente trabajo se centra en la normativa aplicable en materia de conciliación familiar con la entrada en vigencia del Código Procesal de Familia en octubre de 2024. A partir del artículo 09 y 196, se regulará la posibilidad de conciliar en casos que intervenga una persona víctima de violencia intrafamiliar. Debido a su estado de vulnerabilidad, es importante determinar si la autonomía de la voluntad y el derecho de protección a la víctima que de la persona que interviene en la conciliación, pueden verse contrapuestos de acuerdo a la nueva normativa aplicable. La hipótesis planteada sugiere que la entrada en vigencia del nuevo código facilitará el acceso a la conciliación, siempre y cuando se establezcan criterios claros para determinar la conciliabilidad de un caso. Se destaca la importancia de una normativa armónica con los principios del derecho, que garantice la protección de la víctima y evite posibles abusos de poder que podrían conducir a la revictimización. El objetivo general de este análisis es valorar cómo el nuevo marco legal protege los derechos de las personas víctimas de violencia intrafamiliar y asegura su autonomía en el proceso de conciliación. Esta evaluación se realiza en el contexto de un enfoque cualitativo y descriptivo, utilizando herramientas como la revisión documental, el análisis de doctrina... 
700 1 |a Sancho Miranda, Maripaz  |d 1997-  |e Director/a del TFG 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a -JTG