La tributación de los pueblos indígenas en materia de impuesto sobre la renta : propuesta de reforma a la ley de impuesto sobre la renta para un establecimiento de exenciones tributarias /

Justificación: La realidad costarricense presenta diferencias sociales, económicas y culturales que implican un desafío para el Estado, en la materialización de una igualdad en el sostenimiento de las cargas públicas, y el mayor bienestar y adecuado reparto de la riqueza para todas las personas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cambronero Solano, Eduardo de Jesús 1997- (Autor/a)
Otros Autores: Chacón Castro, Rubén 1960- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
LEADER 03036nam a2200229 a 4500
001 000751742
005 20250617141109.0
008 250613s2024 cr grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49630 
100 1 |a Cambronero Solano, Eduardo de Jesús  |d 1997-  |e Autor/a 
245 1 0 |a La tributación de los pueblos indígenas en materia de impuesto sobre la renta :  |b propuesta de reforma a la ley de impuesto sobre la renta para un establecimiento de exenciones tributarias /  |c Eduardo de Jesús Cambronero Solano ; informante Rubén Chacón Castro. 
264 0 |a [San José, Costa Rica]  |c 2024 
300 |a ix, 226 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2024 
520 3 |a Justificación: La realidad costarricense presenta diferencias sociales, económicas y culturales que implican un desafío para el Estado, en la materialización de una igualdad en el sostenimiento de las cargas públicas, y el mayor bienestar y adecuado reparto de la riqueza para todas las personas. Los pueblos indígenas debido a su cosmovisión, tradiciones y esquemas socioeconómicos, no poseen una capacidad económica que les permita contribuir con los gastos públicos de la misma manera que la mayoría de la población. El carácter de ánimo lucro que grava el impuesto de renta sobre las utilidades no se ajusta a la cosmovisión y esquemas de solidaridad socioeconómica de los pueblos indígenas y, resulta menester poner atención a tal diferenciación, para efectos de otorgar un tratamiento tributario diferenciado en materia de impuesto de renta sobre las utilidades, a través de una exención para las actividades productivas que desarrollan las personas indígenas en sus territorios. Hipótesis: El ordenamiento jurídico costarricense en materia de impuesto sobre la renta, específicamente el impuesto a las utilidades, no contiene actualmente ninguna exención legal que permita un tratamiento tributario diferenciado a las actividades productivas que se llevan a cabo dentro de los territorios indígenas por personas indígenas, que considere, bajo la normativa constitucional que protege a estos pueblos y los principios constitucionales de justicia tributaria, el contexto de vulnerabilidad socioeconómica en que se desarrollan sus actividades productivas y sus esquemas de subsistencia, cooperación y beneficio comunitario. Objetivo general: Analizar la normativa que regula el impuesto sobre la renta, específicamente el impuesto a las utilidades y, la posibilidad de una reforma legal que basada en los principios constitucionales de justicia tributaria y la normativa constitucional que protege a los pueblos indígenas, establezca una exención... 
700 1 |a Chacón Castro, Rubén  |d 1960-  |e Director/a del TFG 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a -JTG