Follajes proteicos (kenaf y yuca) en raciones de caña de azúcar sin urea, para vacas lecheras /

Se realizó una investigación con el objetivo de evaluar la utilización de los forrajes de kenaf y yuca como alternativas de fuentes naturales de proteína en sustitución de la urea, en raciones para vacas lecheras basadas en pastos y forraje de caña de azúcar, en el período poco lluvioso. Par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García López, Roberto (Autor/a)
Otros Autores: Vinent Serrano, Enrique (Autor/a), Sardiñas López, Yurangel (Autor/a), González Medina, María Rosa (Autor/a)
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 02372nab a2200253 a 4500
001 000752355
005 20250623135651.0
008 990721s2016 cu qr p r || ||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
082 0 |a 630  |b P  |2 23 
100 1 |a García López, Roberto  |e Autor/a 
245 1 0 |a Follajes proteicos (kenaf y yuca) en raciones de caña de azúcar sin urea, para vacas lecheras /  |c Roberto García-López, Enrique Vinent-Serrano, Yurangel Sardiñas-López y María Rosa González-Medina. 
300 |a 218-222. 
520 3 |a Se realizó una investigación con el objetivo de evaluar la utilización de los forrajes de kenaf y yuca como alternativas de fuentes naturales de proteína en sustitución de la urea, en raciones para vacas lecheras basadas en pastos y forraje de caña de azúcar, en el período poco lluvioso. Para ello se emplearon 30 vacas lecheras de la raza Siboney de Cuba, con potencial productivo de 12 L, peso vivo de 486 kg ±12 y similares tiempos de lactancia (120 días ± 25), las cuales se distribuyeron aleatoriamente en tres tratamientos: A) caña de azúcar (15 kg/día) + 10 kg de forraje fresco de kenaf/día), B) caña de azúcar (15 kg/día) + 10 kg de forraje fresco de yuca/día, y C) caña de azúcar (15 kg/día) + urea (150 g/animal/día). Se evidenciaron altos tenores de proteína en los forrajes (23,4 y 24,5 % para kenaf y yuca, respectivamente). Los tratamientos con estos forrajes produjeron más de 0,7 L de leche que el control, y se observó poca variación en los indicadores de salud. El pH en la orina y en la excreta de los animales fue más elevado en las condiciones de suplementación con urea, lo que indica una posible alcalinización. Se concluye que ambos forrajes podrían ser una buena opción para disminuir importaciones de químicos destinados a la ganadería y favorecer el mayor uso de fuentes naturales de proteína, con un mayor beneficio en las explotaciones lecheras. 
650 0 7 |a CAÑA DE AZUCAR 
650 0 7 |a YUCA 
650 0 7 |a CAÑAMO DE LA INDIA 
650 0 7 |a GANADO LECHERO 
700 1 |a Vinent Serrano, Enrique  |e Autor/a 
700 1 |a Sardiñas López, Yurangel  |e Autor/a 
700 1 |a González Medina, María Rosa  |e Autor/a 
900 |a 2025 
916 |a Biblioteca de Cs. Agroalimentarias 
949 |a MJRS-MJRS