Análisis correlativo de índices de vegetación con incidencia temprana de la roya (hemileia vastatrix) en plantas de café (coffea arabica) en la parcela experimental de la Hacienda Alsacia /

La presencia del hongo de la roya (hemileia vastatrix) en las hojas de cafetos (coffea Arabica) perjudica el crecimiento y desarrollo adecuado de la planta, y de los frutos (evitando la fotosíntesis). Para luchar contra pérdidas en la cosecha, se hace una evaluación extensa de las parcelas, estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lastra Lastra, Andrés Eduardo 1998- (Autor/a)
Otros Autores: Chaves Herrera, Matías Adrián 1986- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:La presencia del hongo de la roya (hemileia vastatrix) en las hojas de cafetos (coffea Arabica) perjudica el crecimiento y desarrollo adecuado de la planta, y de los frutos (evitando la fotosíntesis). Para luchar contra pérdidas en la cosecha, se hace una evaluación extensa de las parcelas, estudiando cafetos representativos y los patógenos presentes. Este proceso se lleva a cabo de manera visual por los trabajadores y agrónomos, lo cual es altamente demandante en tiempo y de personal calificado. Para facilitar el trabajo a los agrónomos y poder detectar remotamente el hongo, se lleva a cabo este trabajo final de graduación (TFG). El objetivo general de esta investigación es evaluar la correlación entre la incidencia temprana de la roya del café y los índices de vegetación (IV) calculados a partir de imágenes multiespectrales en la Hacienda Alsacia, Alajuela, Costa Rica. Esto se llevó a cabo por medio de la extracción de información sobre la incidencia de la roya en cafetos con la herramienta de ESRI y el apoyo del Ingeniero Jorge Mora. Se dividió la parcela en 20 bloques, donde se analizaron tres cafetos en tres tomas de datos (abril, mayo y julio del 2024). Los datos mostraron una mayor incidencia de roya en la tercera toma de datos, especialmente en las zonas del noreste (parte más alta de la parcela). Posteriormente, se generaron IV (NDVI, GNDVI, GEMI, NDVIre) usando imágenes multiespectrales capturadas con un dron Mavic 3M. Las imágenes se procesaron en ArcGIS Pro para calcular los índices de vegetación, los datos se limpiaron y se generaron promedios de cada IV en cada toma de datos para cada bloque. Los resultados de IV mostraron que las plantas están en un rango de poca salud (ningún valor supera 0,6, indicando baja a media actividad vegetal y fotosíntesis). Para finalizar con la elección del mejor IV se correlacionaron los resultados anteriores con la incidencia de la Roya. Usando el software estadístico SPSS...
Descripción Física:xii, 88 hojas : ilustraciones a color, diagramas a color, fotografías a color, gráficos a color, 1 mapa a color.