Sumario: | El arroz es un componente fundamental de la dieta básica de la mitad de la población mundial y al mismo tiempo una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), ya que aproximadamente 30 % de las emisiones agrícolas globales de CH4 y 11 % de N2O provienen de arrozales. En el marco del Plan Nacional de Descarbonización de Costa Rica (PND), el cálculo de la Huella de Carbono de Producto (HCP) del arroz permite enfocar esfuerzos hacia la mitigación de las emisiones de GEI al identificar cuáles fuentes bajo diferentes sistemas de manejo del cultivo generan la mayor incidencia sobre las emisiones de GEI. Se estimó la HCP para las siguientes tres zonas productoras de Costa Rica: región Chorotega bajo un sistema de arroz bajo riego (CHR) y de arroz secano (CHS), región Huetar Norte (HNS) y Pacífico Central (PCS) ambas con arroz de secano. El cálculo de la HCP por región se realizó mediante el Análisis de Ciclo de Vida (ACV), los lineamientos del IPCC y el planteamiento de cuatro escenarios según el área de cultivo de los productores, a saber, productores micro (1-10 ha), pequeños (11-50), medianos (51-200) y grandes (más de 200 ha). La HCP fue mayor en el escenario de riego (CHR) 5,50 ± 4,60 kg CO2e kg arroz-¹ que en los escenarios de arroz secano 0,59 ± 0,34 kg CO2e kg arroz-¹ (CHS), 0,71 ± 0,36 kg CO2e kg arroz-¹ (HNS) y 0,82 ± 0,47 (PCS) kg CO2e kg arroz-¹ respectivamente, no se encontró diferencias de la HCP entre los escenarios de secano. En el escenario CHR, las principales fuentes de emisión en orden descendente fueron: emisiones de CH4, emisiones directas de N2O y producción de fertilizantes, en tanto que para los escenarios de secano CHS, HNS y PCS, las fuentes de emisión más relevantes fueron: emisiones directas de N2O, producción de fertilizantes y maquinaria. Para mitigar la emisión de los GEI se destacan prácticas como: el riego intermitente y drenaje controlado, selección adecuada...
|