Comparación entre emulsiones con diferentes propiedades fisicoquímicas en cuanto a su eficacia para promover la respuesta por anticuerpos en caballos inmunizados contra venenos de serpiente /

África subsahariana es una de las regiones con mayor incidencia de accidentes ofídicos. Para luchar contra esta problemática, se producen sueros antiofídicos mediante la inmunización repetitiva de animales. Con el propósito de incrementar la producción de anticuerpos, se pueden utilizar emuls...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pereira Barquero, Ana Carolina 1997- (Autor/a)
Otros Autores: Salas Durán, Catalina 1981- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 03506nam a2200337 a 4500
001 000752721
005 20250710120213.0
008 250630s2022 cr d grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49690 
100 1 |a Pereira Barquero, Ana Carolina  |d 1997-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Comparación entre emulsiones con diferentes propiedades fisicoquímicas en cuanto a su eficacia para promover la respuesta por anticuerpos en caballos inmunizados contra venenos de serpiente /  |c Ana Carolina Pereira Barquero ; Catalina Salas Durán, directora. 
264 0 |a [San José, Costa Rica]  |c 2022 
300 |a xi, 46 hojas :  |b gráficos a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en zootecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Agroalimentarias. Escuela de Zootecnia, 2022 
520 3 |a África subsahariana es una de las regiones con mayor incidencia de accidentes ofídicos. Para luchar contra esta problemática, se producen sueros antiofídicos mediante la inmunización repetitiva de animales. Con el propósito de incrementar la producción de anticuerpos, se pueden utilizar emulsiones como adyuvantes inmunológicos. Debido a esto, el objetivo de esta investigación fue comparar emulsiones con diferentes propiedades fisicoquímicas en cuanto a su desempeño como adyuvante inmunológico, para identificar aquella que presente el mejor perfil de eficiencia y seguridad en un modelo equino productor de plasma antiofídico. La investigación se realizó en las instalaciones del Instituto Clodomiro Picado localizadas en Cascajal de Vásquez de Coronado, Costa Rica. Para el desarrollo de la investigación se seleccionaron 20 caballos al azar, se dividieron en cinco grupos y se inmunizaron con dos mililitros de una mezcla de cuatro venenos de serpientes (Echis ocellatus, Bitis arietans, Naja nigricollis y Dendroaspis polylepis) junto con el adyuvante de Freund incompleto, Montanide ISA 50, Carbigen, Emulsigen D y QH769-Escualeno. Durante el periodo de inmunización se registró el peso, la condición corporal y lesiones de los caballos, además se realizaron análisis hematológicos y de química sérica. Finalmente, se cuantificó la producción de anticuerpos y se determinó la dosis eficaz media. Se obtuvo que los caballos inmunizados con el adyuvante de Freund y Montanide generaron mayor concentración de anticuerpos antiveneno contra los venenos de E.ocellatus, B. arietans, N. nigricollis y D. polylepis. Igualmente, los caballos de los grupos de Freund y Montanide, fueron los que tuvieron mayor capacidad de neutralización de la letalidad para cada uno de los venenos. No obstante, estos dos grupos fueron los que generaron más lesiones a lo largo del periodo de inmunización. No se generaron efectos sistémicos provocados por el proceso... 
650 0 7 |a ANTIGENOS Y ANTICUERPOS 
650 0 7 |a FISICOQUIMICA 
650 0 7 |a ADYUVANTES INMUNOLÓGICOS  |x EVALUACIÓN 
650 0 7 |a CABALLOS  |x INMUNOLOGÍA 
650 0 7 |a VENENO DE SERPIENTE  |x INMUNOLOGÍA 
650 0 7 |a ANTIVENENOS  |x PRODUCCION 
650 0 7 |a EMULSIONES  |x ANÁLISIS 
700 1 |a Salas Durán, Catalina  |d 1981-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
904 |a Escuela de Zootecnia 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a AM -JTG