Desarrollo de un programa de alimentación equino para optimizar la producción de sueros antiofídicos en el Instituto Clodomiro Picado /

La producción de sueros antiofídicos en Costa Rica se realiza en el Instituto Clodomiro Picado (ICP) de la Universidad de Costa Rica, estos son obtenidos gracias a las inmunoglobulinas de caballos inoculados por venenos de serpientes que causan accidentes ofídicos tanto dentro como fuera del paí...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Guardia Zúñiga, Michelle 1997- (Autor/a)
Other Authors: Villalobos Villalobos, Luis Alonso 1982- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Description
Summary:La producción de sueros antiofídicos en Costa Rica se realiza en el Instituto Clodomiro Picado (ICP) de la Universidad de Costa Rica, estos son obtenidos gracias a las inmunoglobulinas de caballos inoculados por venenos de serpientes que causan accidentes ofídicos tanto dentro como fuera del país. Para la elaboración adecuada del suero antiveneno, los caballos deben cumplir con ciertas características para participar del proceso de inoculación y sangría. El objetivo de esta investigación fue elaborar un plan alimenticio de acuerdo con las necesitades productivas de los caballos del ICP, también se realizó un experimento para analizar el efecto de un suplemento comercial a base de cultivos de levaduras y pared hidrolizada sobre los parámetros de inmunidad en el suero de los caballos, así como, se brindó información a los colaboradores del instituto sobre el manejo y nutrición equina. La condición corporal de los caballos evaluados indicó que en promedio, más del 80% presentaron obesidad. Por otro lado, se observó que el suplemento utilizado en el experimento mejoró la salud de la piel con respecto a problemas de alopecia y pelo hirsuto. Se realizó un plan de alimentación de reducción de peso por 10 semanas donde se realizó un reajuste de la dieta original. Con respecto a los indicadores hematológicos evaluados, el valor promedio de los glóbulos blancos del placebo y el suplemento fueron de 12,09 10³/UL y 14,43 10³/UL respectivamente, los valores de los neutrófilos fueron de 7,0710³/UL, también se observaron diferencias significativas (p<0,05) entre las dos fases del experimento en los valores de la concentración de hemoglobina media y la amplitud de distribución eritrocitaria. En los resultados bioquímicos se observó que el valor de fosfatasa alcalina (186 U/L) indicó que el suplemento con levaduras ayudó significativamente en la salud hepática de los caballos. Los niveles de glucosa (118,30 mg/dl) y nitrógeno ureico...
Physical Description:xii, 60 hojas : ilustraciones (principalmente a color), gráficos (principalmente a color).