Comparación entre técnicas de modelado computacional de edificios de tipo muro = Comparison between techniques of computational modeling of wall-type buildings /
En este artículo se compara la aplicación de diferentes técnicas de modelado computacional de edificios de tipo muro; específicamente se estudiaron las siguientes metodologías de modelado: a) modelado a través de elementos tipo barra con sección transversal rectangularb) modelado a través de...
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article | 
| Language: | Spanish | 
| Subjects: | |
| Online Access: | Ver artículo en línea | 
| Summary: | En este artículo se compara la aplicación de diferentes técnicas de modelado computacional de edificios de tipo muro; específicamente se estudiaron las siguientes metodologías de modelado: a) modelado a través de elementos tipo barra con sección transversal rectangularb) modelado a través de elementos tipo barra con sección transversal irregularc) modelado a través de elementos tipo áreaCon el fin de aplicar cada una de las técnicas de modelado a distintos edificios se utilizó el software de análisis estructural llamado ETABS. En el cual se efectuó un análisis dinámico espectral de cada uno de estos modelos, con lo cual se creó una matriz de resultados que permitió comparar y discutir las diferentes respuestas estructurales globales que se pueden obtener para un mismo edificio cuando se realiza un análisis lineal utilizando distintas técnicas de modelado. De esta comparación se concluye que en general los modelos compuestos por elementos tipo barra con sección transversal rectangular y los modelos elaborados con elementos tipo área presentan comportamientos similares, por lo que se podrían modelar edificios de tipo muro de hasta 30 niveles con ambas metodologías sin esperar diferencias significativas en las respuestas estructurales globales comparadas (períodos, fuerzas de sismo en la base de la estructura y derivas). Por otro lado, los modelos elaborados con elementos tipo barra con sección transversal irregular presentaron diferencias significativas para estas mismas respuestas. This paper compares the application of different computational modeling techniques of wall-type buildings; specifically, the following modeling methodologies were studied: a) modeling through frame type elements with rectangular cross-sectionb) modeling through frame type elements withirregular cross-sectionc) modeling through shell type elementsIn order to apply each modeling techniques to different buildings, the structural analysis software called ETABS was used. In which a spectral dynamic analysis of each one of these models was carried out, with which a results matrix was created that allowed comparing and discussing the different global structural responses that can be obtained for the same building when a linear analysis is carried out using different modeling techniques. From this comparison, it is concluded that in general, the models composed of frame type elements with a rectangular cross-section and the models made with area type elements show similar behaviors, so that wall-type buildings of up to 30 levels could be modeled with both methodologies without significant differences in structural responses (periods, seismic forces at the base of the structure and drifts). On the other hand, models made with frame type elements with irregular cross-section presented significant differences for these same responses.  | 
|---|---|
| Item Description: | En revista Métodos y Materiales, vol. 8 (enero-diciembre 2018) Descripción basada en el contenido visto el 30 de junio, 2025  | 
| Physical Description: | 1 recurso en línea (páginas 33-41) : ilustraciones (principalmente a color), gráficos a color, archivo de texto, PDF. También disponible en formato HTML  |