|
|
|
|
| LEADER |
03802nam a2200361 a 4500 |
| 001 |
000752764 |
| 005 |
20250709135251.0 |
| 008 |
250701s2023 cr ado grm ||||||spa d |
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
| 099 |
|
9 |
|a TFG 49681
|
| 100 |
1 |
|
|a Zumbado Salas, Alejandra
|d 1996-
|e Autor/a
|
| 245 |
1 |
0 |
|a Efectos de distintos niveles de sustitución del alimento balanceado por lombriz roja californiana (Eisenia fetida), sobre parámetros zootécnicos y la composición química del tejido en los estadios iniciales de tilapia azul (Oreochromis aureus) /
|c Alejandra Zumbado Salas ; Juan Ignacio Herrera Muñoz, director.
|
| 264 |
|
0 |
|a [San José, Costa Rica]
|c 2023
|
| 300 |
|
|
|a 87 hojas :
|b ilustración en blanco y negro, fotografías a color, gráficos a color.
|
| 502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en zootecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Agroalimentarias. Escuela de Zootecnia, 2023
|
| 520 |
3 |
|
|a La presente investigación tuvo como objetivo determinar los efectos de tres niveles de sustitución del consumo de materia seca de alimento balanceado por lombriz roja californiana (Eisenia fetida), sobre parámetros zootécnicos y la composición química del tejido en los estadios iniciales de tilapia azul (Oreochromis aureus), además, se realizó una evaluación costo-beneficio del proceso de sustitución. Este estudio se realizó en el Módulo de Investigación Acuícola de la Estación Experimental Alfredo Volio Mata (EEAVM) de la Universidad de Costa Rica, ubicado en Ochomogo, Cartago, Costa Rica, donde se estableció un sistema con 12 peceras de 56L de capacidad, cada una con un total de 8 peces reversados hormonalmente de la especie Oreochromis aureus, obtenidos de la Estación Acuícola Diamantes ubicada en Guápiles, Pococí. El peso inicial promedio fue de 1,7g ± 0,5g, y se aclimataron en el sistema durante 14 días, con una dieta exclusiva de alimento comercial (DAA-774-103) ofrecida a saciedad. La lombriz se obtuvo del módulo de vermicompost de la EEAVM, la cual pasó por el proceso de separación del sustrato, escaldado, escurrido, secado a 65°C - 70°C y picado para finalmente almacenarla a temperaturas de-20°C. Se asignaron 4 tratamientos a las unidades experimentales en un diseño completamente aleatorizado de un factor y 3 repeticiones por nivel, los cuales fueron el tratamiento control (T0) y tres tratamientos de sustitución de alimento balanceado por lombriz deshidratada en porcentajes de 25% (T1), 50% (T2) y 75% (T3) de la materia seca. Las variables evaluadas fueron parámetros zootécnicos como ganancia de peso total (GPT), incremento de longitud estándar (iSL), factor de condición (K), tasa de crecimiento específico (TCE), tasa de conversión alimenticia (FCR), tasa de eficiencia proteica (PER), y mortalidad acumulada. Asimismo, se evaluó la composición química final de los alevines. El ensayo tuvo una...
|
| 650 |
0 |
7 |
|a TILAPIA
|x CRIA Y DESARROLLO
|
| 650 |
0 |
7 |
|a TILAPIA
|x CULTIVO
|
| 650 |
0 |
7 |
|a PECES
|x ALIMENTACION Y ALIMENTOS
|
| 650 |
0 |
7 |
|a MATERIA SECA
|x EVALUACIÓN
|
| 650 |
0 |
7 |
|a LOMBRICES DE TIERRA
|x NUTRICIÓN
|
| 650 |
0 |
7 |
|a PROTEINAS EN LA NUTRICION ANIMAL
|
| 650 |
0 |
7 |
|a SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS PARA ANIMALES
|
| 650 |
0 |
7 |
|a ACUICULTURA
|x COSTO-EFECTIVIDAD
|
| 610 |
2 |
7 |
|a Universidad de Costa Rica
|b Estación Experimental Alfredo Volio Mata
|b Módulo de Investigación Acuícola
|
| 700 |
1 |
|
|a Herrera Muñoz, Juan Ignacio
|d 1986-
|e Director/a del TFG
|
| 900 |
|
|
|a 2025-O
|
| 904 |
|
|
|a Escuela de Zootecnia
|
| 907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Agroalimentarias
|
| 919 |
|
|
|a Ciencias Agroalimentarias
|
| 921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
| 916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
| 949 |
|
|
|a AM -IAP
|