| Sumario: | Aedes aegypti es el principal mosquito vector del dengue, chinkungunya y Zika, cuyos agentes etiológicos son arbovirus que poseen un alto impacto a nivel de salud pública humana. Su antropofilia junto a otros aspectos biológicos, como su capacidad de realizar múltiples alimentaciones dentro de un solo ciclo gonadotrófico y la resistencia a la desecación de sus huevos, contribuyen a la alta capacidad vectorial de esta especie. En Costa Rica, el uso prolongado de insecticidas piretroides como primera estrategia de control y prevención de arbovirosis, ha llevado al desarrollo de poblaciones resistentes de esta especie. La caracterización de los mecanismos que impulsan dicha resistencia es fundamental para la toma de decisiones en programas de control de vectores. En esta investigación se determinó la condición de resistencia a insecticidas piretroides de efecto adulticida en mosquitos Ae. aegypti colectados en la localidad de Barranca, Puntarenas, en la región Pacífico Central de Costa Rica (cepa Barranca). Se realizaron pruebas fenotípicas fundamentadas en los bioensayos en botella del CDC, con la intención de evaluar la resistencia a los insecticidas permetrina, cipermetrina y deltametrina en mosquitos provenientes de la cepa Barranca. Con el fin de determinar el efecto de la detoxificación enzimática, para aquellos insecticidas en los cuales la cepa de mosquitos mostró un fenotipo resistente, se realizaron bioensayos con la exposición previa moléculas sinergistas: butóxido de piperonilo (PBO), S, S, S-tributil fosforotritionato (DEF) y ácido etacrínico (EA). La cepa Barranca mostró resistencia a la permetrina y a la cipermetrina, más no mostró una disminución de esta, ante la exposición previa a los sinergistas. Lo anterior sugiere la presencia de un mecanismo de resistencia diferente a la detoxificación enzimática en esta población, posiblemente dada por la modificación de sitio blanco asociada a mutaciones kdr, lo cual ...
|