Determinación de dos tipos de antibióticos β-lactámicos en muestras comerciales de queso fresco tipo Turrialba y yogur líquido por medio de la técnica analítica CLAR con detección UV /

Se desarrolló y validó un método analítico para la extracción de dos antibióticos betalactámicos: penicilina G y cloxacilina, en derivados lácteos de origen bovino como lo son yogur líquido y queso tipo Turrialba. Esto con la intención de abordar la problemática que se vive debido a la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quesada Solano, Melissa Esmeralda 1997- (Autor/a)
Otros Autores: Fernández Campos, Adriana 1981- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 03487nam a2200325 a 4500
001 000753009
005 20250715155500.0
008 250704s2025 cr ad grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49741 
100 1 |a Quesada Solano, Melissa Esmeralda  |d 1997-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Determinación de dos tipos de antibióticos β-lactámicos en muestras comerciales de queso fresco tipo Turrialba y yogur líquido por medio de la técnica analítica CLAR con detección UV /  |c Melissa Esmeralda Quesada Solano ; Adriana Fernández Campos, directora. 
264 0 |a [San José], Costa Rica  |c 2024 
300 |a 81 hojas :  |b ilustraciones a color, gráficos a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela de Química, 2024 
520 3 |a Se desarrolló y validó un método analítico para la extracción de dos antibióticos betalactámicos: penicilina G y cloxacilina, en derivados lácteos de origen bovino como lo son yogur líquido y queso tipo Turrialba. Esto con la intención de abordar la problemática que se vive debido a la resistencia bacteriana que está afectando a la sociedad. El mal uso de los antibióticos acelera el proceso de la resistencia bacteriana. Además, se pueden encontrar residuos de estos fármacos en alimentos de consumo humano de origen animal. Con el fin de determinar dichos antibióticos y utilizar este análisis como base para monitorear la presencia de residuos en estudios futuros, esta metodología conlleva el uso de la técnica analítica de Cromatografía Líquida de Alta Resolución con detector ultravioleta, con las siguientes condiciones cromatográficas: a) longitud de onda: 210 nm, b) fase móvil: H3PO4/H2O (65 μL/ 250 mL) y acetonitrilo 100%, c) columna: C18, d) tiempo de corrida: 22 min, e) flujo: 1,8 mL/min. Además, el método conlleva una extracción en fase sólida con cartuchos C18 para la retención de los analitos en estudio y se eluye con 2,00 mL de metanol grado cromatográfico y lo eluido (previamente filtrado) se inyecta directamente en el cromatógrafo Dentro de los parámetros de validación obtenidos para esta metodología analítica se encuentran: a) las recuperaciones: desde 66 % hasta 99 %; b) límites de detección: 0,65 mg/L para la cloxacilina y 0,74 mg/L para la penicilina G; c) límites de cuantificación: 2,16 mg/L para la cloxacilina y 2,48 mg/L para la penicilina G; d) ámbito lineal: desde 2,06 mg/L hasta 227,00 mg/L; e) coeficiente de determinación (R2): superior a 0,99 para todas las curvas de calibración. La precisión en términos de repetibilidad, según la ecuación de HORRAT, se encuentra en los límites esperados para este parámetro. Finalmente, el método fue aplicado a nueve muestras comerciales pertenecientes... 
650 0 7 |a ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS 
650 0 7 |a ANTIBIOTICOS  |x ANALISIS QUIMICO 
650 0 7 |a MICROORGANISMOS  |x RESISTENCIA A LAS DROGAS  |x EVALUACION 
650 0 7 |a YOGURT  |x ANALISIS 
650 0 7 |a QUESO TURRIALBA  |x ANALISIS 
650 0 7 |a CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTO RENDIMIENTO 
700 1 |a Fernández Campos, Adriana  |d 1981-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
904 |a Escuela de Química 
907 |a Facultad de Ciencias 
919 |a Ciencias Básicas 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a DQS -IAP