Propuesta de enfermería de guía de lactancia materna dirigida a mujeres privadas de libertad del Centro de Atención Institucional Vilma Curling Rivera /

Introducción: la lactancia materna posee beneficios tanto para la madre como para el lactante, entre ellos el fortalecimiento del sistema inmunitario del bebé, su contribución en la recuperación física de la madre en la etapa posterior al parto, el fortalecimiento del vínculo materno-infantil,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rojas Badilla, Mairene Mayela 1999- (Autor/a)
Otros Autores: Vásquez Meneses, Wendy Milena 1997- (Autor/a), Campos González, Ana Ibis 1975- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 03512nam a2200313 a 4500
001 000753062
005 20250715112853.0
008 250707s2024 cr ado grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49729 
100 1 |a Rojas Badilla, Mairene Mayela  |d 1999-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Propuesta de enfermería de guía de lactancia materna dirigida a mujeres privadas de libertad del Centro de Atención Institucional Vilma Curling Rivera /  |c sustentantes Mairene Mayela Rojas Badilla, Wendy Milena Vásquez Meneses ; Ana Ibis Campos González directora. 
264 0 |a [San José, Costa Rica]  |c 2024 
300 |a 185 hojas :  |b ilustraciones a color, diagrama a color, fotografías a color, gráficos a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en enfermería)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería, 2024 
520 3 |a Introducción: la lactancia materna posee beneficios tanto para la madre como para el lactante, entre ellos el fortalecimiento del sistema inmunitario del bebé, su contribución en la recuperación física de la madre en la etapa posterior al parto, el fortalecimiento del vínculo materno-infantil, entre otros. La Organización Mundial de la Salud recomienda que la lactancia materna se brinde hasta los 6 meses de manera exclusiva y hasta los 2 años de forma complementaria con alimentación saludable. En Costa Rica, a pesar de que un alto porcentaje de los menores de edad reciben lactancia materna posterior al nacimiento, solamente un bajo porcentaje de ellos son alimentados con lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida. Existen regulaciones legales tanto a nivel nacional como internacional que protegen y fomentan la lactancia materna, a las madres y a los infantes; en en nuestro país se cuenta con la Ley Nº7430 de Fomento de Lactancia Materna, la Ley general de Salud Nº5395, el "Manual de Implementación Clínicas de Lactancia Materna y Desarrollo en un entorno hospitalario" de la Caja Costarricense de Seguro Social, entre otros. Sin embargo, existen sectores vulnerables de la población que sufren estigmatización social y/o discriminación; entre ellas se encuentra la población privada de libertad, la cual muchas veces ve limitado su acceso a recursos y educación en salud; de ahí la importancia de atender la necesidad encontrada desde el quehacer de enfermería. Método: el presente trabajo final de graduación se desarrolló en el Centro de Atención Institucional Vilma Curling Rivera, en modalidad de proyecto, con un enfoque cualitativo; en el mismo se abordó a la población de mujeres que residen en módulo materno-infantil (mujeres que ya son madres o están próximas a serlo), en la intervención participaron 9 de las 14 mujeres que se encontraban en el lugar para junio 2023, las cuales tenían edades entre los 23 - 40 ... 
610 1 7 |a Costa Rica  |b Ministerio de Justicia y Paz  |b Centro de Atención Institucional Vilma Curling Rivera 
650 0 7 |a MUJERES PRISIONERAS 
650 0 7 |a LACTANCIA MATERNA  |v GUÍAS 
650 0 7 |a EDUCACIÓN SANITARIA 
700 1 |a Vásquez Meneses, Wendy Milena  |d 1997-  |e Autor/a 
700 1 |a Campos González, Ana Ibis  |d 1975-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
904 |a Escuela de Enfermería 
907 |a Facultad de Medicina 
919 |a Salud 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MBA -MGG