Centro penitenciario Vilma Curling Rivera : la historia no contada sobre la política penitenciaria correspondiente a la dignidad-libertad sexual y reproductiva de sus privadas de libertad /

La presente investigación se centra en analizar la vulneración de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres entre 18 y 40 años de edad en el centro penitenciario Vilma Curling Rivera. Este centro penitenciario es el único en Costa Rica diseñado específicamente para mujeres, lo que l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Monge Fallas, Ariana Valeria 2000- (Autor/a)
Otros Autores: Prendas Soto, Nashly Daniela 2000- (Autor/a), Rojas Salas, Manuel Antonio (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:La presente investigación se centra en analizar la vulneración de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres entre 18 y 40 años de edad en el centro penitenciario Vilma Curling Rivera. Este centro penitenciario es el único en Costa Rica diseñado específicamente para mujeres, lo que lo convierte en un espacio clave para evaluar la política penitenciaria y la garantía de derechos humanos de esta población vulnerable. Históricamente, las mujeres han sido discriminadas en diferentes ámbitos, y esta situación se agrava en el entorno penitenciario, donde los derechos fundamentales suelen ser pasados por alto. El objetivo es demostrar cómo la política penitenciaria afecta la dignidad y libertad sexual y reproductiva de estas mujeres, basándose en sus experiencias cotidianas. La investigación se centra en este rango de edad porque abarca la etapa de mayor fertilidad, lo cual es relevante en el análisis de los derechos reproductivos. También se busca verificar si la pena en Costa Rica cumple con su fin de reinserción social o si, por el contrario, agrava la vulnerabilidad de estas mujeres. Este estudio abarca un análisis comparativo con países como Chile, Uruguay y España, para identificar buenas prácticas que podrían aplicarse en Costa Rica. Además, incluye un enfoque de campo, con entrevistas a mujeres exprivadas de libertad, privadas de libertad y a profesionales que trabajan con ellas, para obtener una visión más humanitaria y cercana de su situación. Dado que el tema no ha sido explorado en profundidad previamente, la investigación no solo requiere un análisis normativo y jurisprudencial exhaustivo, sino también la elaboración de propuestas concretas para mejorar la situación en el centro penitenciario. El estudio busca contribuir con un aporte social y académico significativo, con el fin de proponer una política penitenciaria más acorde con las necesidades y derechos de estas mujeres. Asimismo, las conclusiones...
Descripción Física:xii, 375 páginas, 541 páginas sin númerar : gráficos a color.