Condiciones materiales de vida de las mujeres dedicadas a la pesca artesanal en la zona de Colorado de Abangares durante el periodo 2017-2023 /

El presente trabajo final de graduación se desarrolló en la carrera de Trabajo Social de la Sede de Occidente, cuyo propósito se basó en el análisis de las condiciones materiales de vida de las mujeres dedicadas a la recolección de moluscos en Colorado de Abangares, cantón de la provincia de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Castrillo Espinoza, Grethel 1999- (Autor/a)
Other Authors: Medina González, Laura 1999- (Autor/a), Ramírez Alvarado, Cynthia 1988- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Description
Summary:El presente trabajo final de graduación se desarrolló en la carrera de Trabajo Social de la Sede de Occidente, cuyo propósito se basó en el análisis de las condiciones materiales de vida de las mujeres dedicadas a la recolección de moluscos en Colorado de Abangares, cantón de la provincia de Guanacaste. Tal objeto de estudio partió de la comprensión teórica de la doble opresión que viven las mujeres que laboran en la pesca artesanal en Guanacaste, a través de articulación del modo de producción capitalista y el sistema patriarcal. Además, se contempló las transformaciones del Estado costarricense y la incorporación del proyecto neoliberal en la agenda política. De esta manera, la investigación se sustentó en el enfoque cualitativo, en conjunto con la premisa ontoepistémica feminista marxista, con la intencionalidad de conocer las determinaciones y la esencia de las manifestaciones de la cuestión social reproducidas el contexto costero rural, tomando en cuenta las relaciones de género y la clase social que median en las condiciones materiales de vida. Como parte de los resultados, se refleja que las mujeres desde la infancia se insertaron en las relaciones laborales pesqueras, también asumieron el trabajo doméstico y el cuidado de sus hermanos. Lo que corresponde a una manifestación de las relaciones sociales en el capitalismo y la creciente condición de pobreza en las comunidades rurales- costeras del país, así como la presencia de los mandatos de género en torno al trabajo reproductivo y a otras labores otorgadas a las mujeres. En la actualidad, las molusqueras sostienen el tejido económico y social a través del trabajo reproductivo no remunerado efectuado en todos los espacios de la comunidad. Además, deben conjugar dichas labores con diversas jornadas informales ejecutadas en condiciones precarias para lograr solventar algunas necesidades básicas. La intervención del Estado en la comunidad es escasa lo que se refleja...
Physical Description:11 hojas sin numeración, 221 páginas : 1 ilustración a color, 1 gráfico a color.