Propuesta para la implementación de la metodología BIM en los proyectos de obra pública de Costa Rica = Proposal for the implementation of BIM methodology in public works projects of Costa Rica /

El "Modelado de la Información en la Construcción" (BIM, por sus siglas en inglés) es una nueva metodología que ha tenido una creciente difusión en los últimos años dentro de Costa Rica. No obstante, esta difusión ha generado esfuerzos aislados, principalmente del sector privado. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carmona Zúñiga, Mauricio 1995- (Autor/a)
Otros Autores: Mata Abdelnour, Erick 1973- (Autor/a)
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:Ver artículo en línea
Descripción
Sumario:El "Modelado de la Información en la Construcción" (BIM, por sus siglas en inglés) es una nueva metodología que ha tenido una creciente difusión en los últimos años dentro de Costa Rica. No obstante, esta difusión ha generado esfuerzos aislados, principalmente del sector privado. Se realizó un análisis de la situación costarricense para conocer las capacidades actuales del país en el uso de la metodología BIM, para esto se realizaron entrevistas distribuidas entre los sectores público, privado y académico; las cuales fueron empleadas en conjunto con los modelos de "Punto de Adopción" y "Componentes de Macro-Madurez" desarrollados por Succar y Kassen (2016). Esto permitió conocer el punto de inicio para implementar la metodología BIM a nivel nacional y desarrollar una serie de tareas para implementar la metodología BIM en el país que fueron validadas por un comité de expertos. El producto de este trabajo es una hoja de ruta del proceso de adopción para la incorporación de la metodología BIM, durante las fases de planificación, diseño, construcción y operación de la obra pública en Costa Rica, como herramienta para mejorar la gestión de proyectos constructivos. La implementación de la metodología BIM podría mejorar el manejo y la transparencia de la información dentro de los proyectos de obra pública de manera que se pueda desarrollar un análisis más completo durante las etapas de diseño, una ejecución más eficiente en la parte constructiva y una transparencia y trazabilidad de la información para fortalecer la confianza en los proyectos de inversión por parte de las instituciones estatales. Adicionalmente, la metodología BIM brinda herramientas innovadoras que permiten planificar y gestionar de mejor manera el mantenimiento de las obras de infraestructura en el país.
Building Information Modeling (BIM) is a new methodology that has been growing in recent years within Costa Rica. However, this diffusion has generated isolated attempts, mainly from the private sector. In order to the current capability of the country in the use of the BIM, some interviews were distributed among the public, private and academic sectors; which were used in conjunction with the "Adoption Point" and "Macro-Maturity Components" models developed by Succar and Kassen (2016). This permitted to understand the starting point of a potential implementation of the BIM methodology at the national level and develop a series of tasks to implement the BIM methodology in the country. The product of this work is a roadmap for the incorporation of the BIM methodology, during the planning, design, construction and operation phases of public works in Costa Rica, as a tool to improve the management of construction projects. This roadmap was validated by a committee of experts who have extensive knowledge about the current situation at the national level. The product of this work is an adoption process or roadmap for the incorporation of the BIM methodology during the planning, design, construction and operation phases of public works in Costa Rica as a tool to improve the management of construction projects. The implementation of the BIM methodology could improve the management and transparency of information within public projects allowing more complete analysis during the design stages, a more efficient execution in the constructive stage, and transparency and traceability of information to strengthen confidence in investment projects by the state institutions. Additionally, the BIM methodology provides innovative tools that allow better planning and managing the maintenance of infrastructure works in the country.
Notas:En revista Métodos y Materiales, vol. 10 (enero-diciembre 2020)
Descripción basada en el contenido visto el 08 de julio, 2025
Descripción Física:1 recurso en línea (páginas 35-47) : diagramas a color, gráficos a color, archivo de texto, PDF.
También disponible en formato HTML y XML