|
|
|
|
| LEADER |
03458nam a2200313 a 4500 |
| 001 |
000753565 |
| 005 |
20250718080821.0 |
| 008 |
250710s2023 cr d grm ||||||spa d |
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
| 099 |
|
9 |
|a TFG 49762
|
| 100 |
1 |
|
|a Campos Mas, María de la Cruz
|d 1993-
|e Autor/a
|
| 245 |
1 |
0 |
|a Indicadores zootécnicos de desempeño durante la fase inicial de crecimiento de la tilapia (Oreochromis aureus) con el uso de dos alimentos comerciales bajo distintas tasas de alimentación /
|c María de la Cruz Campos Mas ; Juan Ignacio Herrera Muñoz director.
|
| 264 |
|
0 |
|a [San José, Costa Rica]
|c 2023
|
| 300 |
|
|
|a x, 74 hojas :
|b gráficos a color.
|
| 502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en zootecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Zootecnia, 2023
|
| 520 |
3 |
|
|a En la industria acuícola se busca alentar prácticas nutricionales que eviten al máximo el desperdicio, y promover el uso de alimentos con una relación nutricional que incentive el mejor desempeño posible. El objetivo del presente estudio fue generar indicadores zootécnicos de desempeño bajo condiciones típicas de producción en Costa Rica, al evaluar el desempeño de dos alimentos balanceados comerciales durante la fase inicial de crecimiento de tilapia azul (Oreochormis aureus), bajo tasas de alimentación diarias máximas (TAD) utilizadas comúnmente en campo. El estudio se llevó a cabo en el Módulo de Investigación Acuícola de la Estación Experimental Alfredo Volio Mata (EEAVM) de la Universidad de Costa Rica, ubicada en Ochomogo, Cartago, Costa Rica. Se utilizó una población de 96 tilapias que fueron sometidas previamente a un proceso de inducción sexual hormonal (masculinización), las cuales fueron obtenidos de la Estación Acuícola Diamantes ubicada en Guápiles, Pococí; estas presentaron un peso medio inicial de 5 ± 1,5 g. Previo al inicio del experimento, los peces se aclimataron por un período de 10 días, durante el cual se les ofreció alimento comercial (DAA:774-103) de 1,5 mm con 42% de proteína cruda. El análisis proximal de los alimentos comerciales generó valores de proteína cruda de 40% en el alimento A (DAA:016-145) y de 36% en el B (DAA: 762-032), y éstos se ofrecieron a dos tasas de alimentación diaria máxima (TAD) diferentes, de 5% y 7% del peso vivo de los animales. Este diseño experimental definió cuatro tratamientos (PC40/7, PC36/7, PC40/5 y PC36/5) que se asignaron aleatoriamente a las peceras, y se realizaron cuatro repeticiones de cada uno. El experimento tuvo una duración de 56 días; cada 15 días se realizó el proceso de pesaje y medición individual de los animales, y diariamente se monitorearon los parámetros fisicoquímicos del agua y la cantidad de alimento consumido por los peces. ...
|
| 650 |
0 |
7 |
|a TILAPIA
|x CRECIMIENTO
|
| 650 |
0 |
7 |
|a TILAPIA
|x ALIMENTACION Y ALIMENTOS
|
| 650 |
0 |
7 |
|a TILAPIA
|x CRIA Y DESARROLLO
|
| 650 |
0 |
7 |
|a TILAPIA
|x NUTRICION
|
| 650 |
0 |
7 |
|a ALIMENTOS PARA ANIMALES
|x VALOR NUTRITIVO
|
| 700 |
1 |
|
|a Herrera Muñoz, Juan Ignacio
|d 1986-
|e Director/a del TFG
|
| 900 |
|
|
|a 2025-O
|
| 904 |
|
|
|a Escuela de Zootecnia
|
| 907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Agroalimentarias
|
| 919 |
|
|
|a Ciencias Agroalimentarias
|
| 921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
| 916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
| 949 |
|
|
|a IR -MGG
|