|
|
|
|
| LEADER |
03163nam a2200337 a 4500 |
| 001 |
000753680 |
| 005 |
20250717074215.0 |
| 008 |
250711s2025 cr do grm ||||||spa d |
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
| 099 |
|
9 |
|a TFG 49760
|
| 100 |
1 |
|
|a Matarrita Soto, Johan Simón
|d 1994-
|e Autor/a
|
| 245 |
1 |
0 |
|a Poliploidización in vitro de un hibrido de Vanilla /
|c Johan Simón Matarrita Soto ; Pablo Bolaños Villegas, director.
|
| 264 |
|
0 |
|a [San José, Costa Rica]
|c 2025
|
| 300 |
|
|
|a 60 hojas :
|b fotografías a color, gráficos (principalmente a color).
|
| 502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2025
|
| 520 |
3 |
|
|a La producción y exportación de frutos de vainilla puede transformarse en una fuente importante de ingresos para las empresas agrícolas costarricenses. Empero, la disponibilidad de material es reducida, así como la variabilidad. Por lo tanto, es necesario aportar características nuevas para incrementar el rendimiento y la calidad de la vainilla que se produce en Costa Rica. La inducción de poliploidía, con agentes antimitóticos como la orizalina y la colchicina, podría conducir al establecimiento de nuevas variedades con caracteres deseables, por ejemplo, mayor adaptabilidad a los cambios ambientales, frutos más grandes y mayor síntesis de metabolitos aromáticos. Consecuentemente en el presente trabajo se buscó desarrollar un método de inducción de poliploidía en vainilla, de baja letalidad, a partir de callos embriogénicos que se cultivan in vitro. En los ensayos no hubo mortalidad posterior a los dos meses de evaluación con los tratamientos de orizalina y colchicina, asimismo con el tratamiento de 70 μM p/v de orizalina con un día de exposición y el tratamiento 0,10% v/v de colchicina a siete días de exposición se obtuvo la mayor cantidad de muestras poliploides, 27% con la orizalina y 13% con la colchicina. Según el análisis estadístico, no hubo diferencias significativas entre los dos tratamientos, por lo que los dos podrían emplearse como alternativas para el establecimiento de callos poliploides en el híbrido de vainilla que se usó. No obstante, debido a que con la orizalina se presentó el mayor porcentaje de oxidación progresiva, se considera a la colchicina como la mejor alternativa para inducir poliploidía. A futuro deberían evaluarse tratamientos para reducir la oxidación.
|
| 650 |
0 |
7 |
|a VAINILLA
|x VARIEDADES
|
| 650 |
0 |
7 |
|a VAINILLA
|x REPRODUCCION
|
| 650 |
0 |
7 |
|a VAINILLA
|x RECURSOS DE GERMOPLASMA
|
| 650 |
0 |
7 |
|a VAINILLA
|x CULTIVO
|
| 650 |
0 |
7 |
|a MEJORAMIENTO SELECTIVO DE LAS PLANTAS
|x INNOVACIONES TECNOLOGICAS
|
| 650 |
0 |
7 |
|a AGENTES ANTIMITOTICOS
|
| 650 |
0 |
7 |
|a CULTIVO IN VITRO
|x PRUEBAS
|
| 700 |
1 |
|
|a Bolaños Villegas, Pablo Alberto
|d 1979-
|e Director/a del TFG
|
| 900 |
|
|
|a 2025-O
|
| 904 |
|
|
|a Escuela de Agronomía
|
| 907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Agroalimentarias
|
| 919 |
|
|
|a Ciencias Agroalimentarias
|
| 921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
| 916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
| 949 |
|
|
|a DQS -JTG
|