|
|
|
|
| LEADER |
03241nam a2200289 a 4500 |
| 001 |
000753687 |
| 005 |
20250717142649.0 |
| 008 |
250711s2025 cr d grm ||||||spa d |
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
| 099 |
|
9 |
|a TFG 49764
|
| 100 |
1 |
|
|a Alfaro Fallas, Paula Mariana
|d 1998-
|e Autor/a
|
| 245 |
1 |
0 |
|a Multiplicación in vitro de Helicotylenchus dihystera en discos de zanahoria a diferentes niveles de inóculo, temperatura y tiempo de incubación /
|c Paula Mariana AlFaro Fallas ; Danny Humphreys Pereira director.
|
| 264 |
|
0 |
|a [San José, Costa Rica]
|c 2025
|
| 300 |
|
|
|a x, 38 hojas :
|b gráficos (algunos a color).
|
| 502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2025
|
| 520 |
3 |
|
|a El siguiente estudio se llevó a cabo con el propósito de identificar las condiciones óptimas para la multiplicación in vitro de Helicotylenchus dihystera. El objetivo fue evaluar la densidad inicial y temperaturas sobre la reproducción in vitro de este nematodo en discos de zanahoria a través del tiempo. Se incrementó una población de H. dihystera en discos de zanahoria a 27 °C como cultivo madre. Después de un período de tres meses y medio, se recolectaron alícuotas para cuantificar la población y utilizarla en los diferentes tratamientos. Se establecieron los siguientes tratamientos con ocho repeticiones cada uno: tres densidades de inóculo por disco (50, 75 y 100 individuos), dos niveles de temperaturas (25 °C y 27 °C), tres tiempos de incubación (dos, tres y cuatro meses), y dos métodos de extracción (lavado de discos y macerado-centrifugado). Los resultados indicaron que, el método de macerado-centrifugado mostró una tasa de reproducción (TR) significativamente más alta en comparación con el lavado, independientemente del inóculo inicial. Con la temperatura de 27 °C, el inóculo de 100 nematodos permitió obtener 109 veces más individuos en promedio que los otros tratamientos. Por otro lado, la TR más alta se logró a los cuatro meses de incubación con una TR de 254 utilizando el método de centrifugación. A los 25 °C, se observó que la mayor tasa de reproducción se presentó con la densidad de inóculo de 75 individuos con un periodo de cuatro meses, alcanzando una TR de 456. Sin embargo, al aumentar el inóculo a 100, la tasa de reproducción disminuyó. Un análisis de superficie de respuesta mostró que la temperatura y el número de individuos inoculados influyen significativamente en la tasa de reproducción. Se demostró que H. dihystera puede multiplicarse eficientemente en condiciones in vitro, siendo la temperatura y la densidad inicial de individuos factores de importancia para su reproducción. Estos ...
|
| 650 |
0 |
7 |
|a NEMATODOS
|
| 650 |
0 |
7 |
|a TECNICAS IN VITRO
|
| 650 |
0 |
7 |
|a NEMATODOS
|x REPRODUCCION
|
| 700 |
1 |
|
|a Humphreys Pereira, Danny A.
|d 1983-
|e Director/a del TFG
|
| 900 |
|
|
|a 2025-O
|
| 904 |
|
|
|a Escuela de Agronomía
|
| 907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Agroalimentarias
|
| 919 |
|
|
|a Ingeniería
|
| 921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
| 916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
| 949 |
|
|
|a IR -MGG
|